Nacional

Piernas cansadas, hinchazón, calambres nocturnos, los síntomas más comunes que obligan a acudir con un especialista, para controlar síntomas a tiempo  

Insuficiencia venosa crónica, problema común en hombres y mujeres  

Las varices también afectan a los hombres Piernas cansadas, hinchazón, calambres nocturnos, son los síntomas más comunes de las varices, que obligan a acudir con un especialista, para controlar síntomas a tiempo

Piernas cansadas, hinchadas o con várices, son la señal clara de un problema venoso común que afecta a muchas mujeres, pero también a los hombres.

Con base en datos de Vein Study, de 2010, por lo menos 17.6 % de los hombres viven con algún grado de insuficiencia venosa crónica (IVC), con síntomas como son: pesadez en las piernas, hinchazón al final del día, calambres nocturnos y aparición de venas varicosas.

Las llamadas varices, son un problema de insuficiencia venosa crónica (IVC), la cual es una condición vascular progresiva en la que las válvulas de las venas en las piernas fallan, provocando que la sangre se acumule en las extremidades, que además de los síntomas antes mencionados, en casos avanzados ocasionan úlceras o trombosis.

Priscila Cantú, Clinical Lead Health & Medical México para JOBST, señaló que en mujeres como en hombres, los principales factores de riesgo son: sobrepeso, sedentarismo, así como en personas cuyos trabajos los obliga a pasar largos periodos de tiempo de pie o sentado, común en áreas como: seguridad, transporte y construcción, así como tabaquismo, hipertensión, diabetes y envejecimiento vascular.

Aunado a lo anterior, reconoció que suele haber un retraso en el diagnóstico, ya que suele ocurrir que a los síntomas iniciales se les resta importancia, y no es sino hasta que la insuficiencia venosa crónica se acentúa con la edad cuando las personas buscan a un especialista.

En cuanto a la prevalencia, señaló que hasta un 40 % de las mujeres presenta várices alrededor de los 40 años, en tanto que en los hombres, en el 40 % de ellos, este padecimiento suele manifestarse alrededor de los 60 años.

En este sentido, resaltó que la insuficiencia venosa crónica ha sido subestimada en los hombres, pese a su alta incidencia, debido a que muchos de ellos suelen normalizar el malestar o simplemente lo ignoran hasta que aparecen complicaciones, por lo que, identificar los síntomas a tiempo y actuar en etapas iniciales puede marcar una gran diferencia, ya que, la buena noticia, subrayó es que es que la insuficiencia venosa crónica es tratable y puede mantenerse bajo control, sobre todo si se diagnostica a tiempo.

Recordó que una de las intervenciones más eficaces es la terapia con medias de compresión de uso diario, como las medias o calcetines graduados jobst, que favorecen el retorno venoso y ayudan a mejorar los síntomas, al mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y aliviar la pesadez en las piernas.

Incluso, abundó, se desarrolló una línea renovada de calcetines de compresión para hombres con la tecnología SoftFit, para mantener el calcetín en su lugar, Stayfresh, que ayuda a mantener los pies frescos para evitar malos olores, puntera reforzada, y planta acolchada, pensando en que la insuficiencia venosa crónica en hombres es más frecuente de lo que se piensa y, pese a ello, sigue siendo poco visible.

Subrayó que además de las medias de compresión, se recomiendan cambios en hábitos de vida: caminar al menos 20 minutos diarios, mantener un peso saludable, elevar las piernas al descansar y evitar permanecer largos periodos en la misma posición, y en la visita con el médico especialista puede ocurrir que se dé la prescripción de ciertos medicamentos o intervenciones mínimamente invasivas.

Tendencias