Nacional

La propuesta es impulsaba por el diputado Gerardo Villareal, a raíz del caso de Paloma Nicole una adolescente de 14 años en Durango

“Ley Nicole”: así es la iniciativa para regular cirugías plásticas a menores de edad

Se presentó ya la primera iniciativa para la regulación de cirugías estéticas en menores de edad tras el fallecimiento de Paloma Nicole, de 14 años, en Durango.
Ley Nicole Se presentó ya la primera iniciativa para la regulación de cirugías estéticas en menores de edad tras el fallecimiento de Paloma Nicole, de 14 años, en Durango.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley General de Salud y establecer lineamientos específicos en torno a las cirugías plásticas estéticas practicadas en menores de edad.

La propuesta, impulsada por el diputado Gerardo Villareal, surge a raíz del caso de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años en Durango que falleció tras someterse a un procedimiento estético. El hecho fue denunciado públicamente por su padre, lo que generó un debate sobre la necesidad de establecer mayores controles legales y sanitarios.

¿Qué establece la “Ley Nicole”?

De acuerdo con el proyecto, conocido como “Ley Nicole”, toda intervención estética en menores deberá observar el principio del interés superior de la niñez. Además, se contempla que la Secretaría de Salud emita Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que definan los criterios clínicos, sanitarios y éticos aplicables a dichos procedimientos.

Entre los requisitos que se proponen se encuentran: valoraciones medicas fundamentadas, el asentimiento informado del menor considerando su edad, grado de desarrollo cognitivo y madurez, así como el consentimiento expreso de quienes ejerzan la patria potestad o tutela. También se incluirían dictámenes psicológicos que resulten pertinentes en cada caso.

“Ley Nicole”: así es la iniciativa para regular cirugías plásticas a menores de edad "Ley Nicole" es establecida después del caso de la adolescente Paloma Nicole quien pierde la vida al someterse a una cirugía plástica

La iniciativa no busca prohibir de manera absoluta las cirugías estéticas en personas menores de 18 años, sino establecer un marco regulatorio que garantice seguridad, transparencia y responsabilidad médica.

Actualmente, la Ley General de Salud señala que los procedimientos de cirugía plástica deben ser realizados únicamente por profesionales certificados, pero no contempla disposiciones específicas para los menores de edad. Con la reforma, se pretende cerrar ese vacío legal y dotas a las autoridades de herramientas para vigilar y sancionar las malas prácticas.

De aprobarse, México contaría por primera vez con un marco normativo especializado para regular intervenciones estéticas en menores, un tema que ha cobrado relevancia ante el aumento de procedimientos en edades tempranas y los riesgos que implican cuando no se realizan bajo criterios médicos rigurosos.

Tendencias