Cuatro de cada diez adultos en México viven con niveles elevados de colesterol, lo que los pone en riesgo directo de sufrir un infarto cerebral, que se ha conocido como la principal causa de discapacidad adquirida en adultos a nivel nacional, según informó la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).
Colesterol alto: el enemigo silencioso que no avisa
El médico urgenciólogo Daniel Sánchez Arreola, miembro de la SMME, advirtió que el colesterol alto no duele ni avisa, motivo por el cual ha sido denominado el enemigo silencioso. “Muchas personas no son conscientes del peligro hasta que es demasiado tarde y sufren un evento cardiovascular agudo”, señaló.

Cómo el colesterol daña las arterias y provoca un infarto cerebral
El especialista explicó que el exceso de colesterol provoca la formación de placas en las arterias (aterosclerosis), las cuales obstruyen el flujo de sangre hacia el cerebro. Esto puede generar un coágulo que desencadene un infarto cerebral. Más allá de las implicaciones mortales, cada año miles de personas quedan con secuelas permanentes, como problemas motrices o del habla.
Sánchez Arreola enfatizó que los niveles de colesterol pueden controlarse con un estilo de vida saludable, chequeos médicos regulares y, en caso necesario, tratamientos especializados. “De esta forma podría reducirse drásticamente la probabilidad de tragedias”, aseguró.

La mayoría de los infartos cerebrales son prevenibles
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 90% de los infartos cerebrales pueden prevenirse. Para lograrlo es clave que la sociedad sepa cómo actuar: la persona que presenta los primeros síntomas debe recibir atención médica en las primeras cuatro a cinco horas. Cada minuto cuenta.
¿Cómo detectarlo?
El especialista también recordó la estrategia CAMALEÓN, cuyas siglas refieren a: CAra colgada, MAno pesada, LEngua trabada y ON: ponerse en acción. Esta herramienta educativa ayuda a identificar las alertas y actuar de inmediato. “Reconocer estos síntomas a tiempo y buscar ayuda médica de emergencia es fundamental para mejorar el pronóstico del paciente”, puntualizó.