
¿Qué es el “Ghosting Laboral”?
Hoy en día una de las principales dificultades para la atracción y el reclutamiento de colaboradores es el “Ghosting Laboral”. Este fenómeno se presenta cuando el candidato o la empresa desaparece de un día para otro, sin contestar llamadas, mensajes o correos.

¿Qué establece la iniciativa de cambio a la Ley Federal del Trabajo?
Para poner fin a la práctica del llamado “Ghosting Laboral”, el diputado federal Armando Corona, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que reforma a la Ley Federal del Trabajo que obligaría a los empleadores a dar respuesta a los candidatos que participan en procesos de reclutamiento.
De acuerdo con la propuesta, las empresas que realicen entrevistas deberán informar por escrito o correo electrónico sobre el estado de las postulaciones en un plazo no máximo a 45 días posteriores a la entrevista.
Además, se plantea que los empleadores notifiquen de manera formal a todos los aspirantes cuando la vacante haya sido cubierta, con el fin de garantizar mayor transparencia y certeza en los procesos de contratación.
Corona explicó que el objetivo de la iniciativa es “dignificar la búsqueda de empleo” y erradicar el descarte silencioso, una práctica común en la que las empresas dejan de responder a los candidatos sin brindar explicación alguna.
La propuesta incluye que incluye la adición del artículo 25 Bis a la Ley Federal del Trabajo, busca establecer una obligación legal para las compañías, promoviendo así el respeto y la comunicación hacia las personas que invierten tiempo y esfuerzo en los procesos de selección.
De aprobarse, México se convertiría en uno de los primeros países en legislar contra el ghosting laboral, fenómeno que afecta a miles de solicitantes de empleo y que, de acuerdo con especialistas, genera frustración, incertidumbre y desgaste emocional en quienes buscan una oportunidad laboral.