La economía digital en México dará un salto histórico con la llegada de CloudHQ, una de las empresas líderes a nivel global en el desarrollo de infraestructura para almacenamiento y gestión de datos. El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que la firma invertirá 4 mil 800 millones de dólares en la construcción de un campus tecnológico en Querétaro que albergará seis centros de datos de hiperescala.

El funcionario detalló, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que esta inversión forma parte del Plan México, estrategia con la que el gobierno federal busca atraer capitales estratégicos para consolidar al país en la era digital.
“Hoy presentamos una inversión que tiene implicaciones muy grandes para México, positivas, primero por su monto, pero también porque nos permitirá contar con un centro de datos con seis diferentes instalaciones. Esto es esencial para la conectividad al servicio de internet”, destacó Ebrard.
Centros de datos: la nueva columna vertebral digital
El secretario explicó la relevancia de este tipo de infraestructura para la vida cotidiana: “Cuando utilizamos ChatGPT, cuando revisamos un vuelo, cuando encendemos un refrigerador conectado a internet, todo depende de los centros de datos. Son el corazón invisible de la conectividad moderna”, subrayó.
La construcción del campus de CloudHQ no solo representa un avance tecnológico, sino también un motor de desarrollo laboral: generará 7,200 empleos, de los cuales 600 serán directos y altamente especializados, mientras que el resto corresponderá a la etapa de construcción y operación de las instalaciones.
Un proyecto de clase mundial
Por su parte, Keith Harney, jefe de Operaciones de CloudHQ, explicó que la inversión contempla seis centros de datos en hiperescala, distribuidos en un campus de 52 hectáreas en Querétaro.
“CloudHQ ha estado en funcionamiento por más de 10 años, contamos con 1.5 gigawatts de capacidad contratada y 23 campus a nivel global, con inversiones superiores a los 17 mil millones de dólares. México será parte de este crecimiento, con un proyecto que acompañamos desde 2021 en conjunto con el gobierno estatal”, señaló Harney.
El directivo recalcó que la empresa ha trabajado de manera coordinada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para garantizar el suministro eléctrico necesario. La compañía ya aseguró la energía inicial para operar con 200 megavatios (MW), dentro de un plan que prevé alcanzar los 900 MW de carga directa al campus.
Impulso a la economía digital mexicana
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que este tipo de inversiones son estratégicas porque posicionan a México en la economía digital global:
“Para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial se requiere procesamiento de datos, y para eso necesitamos energía y capacidad de transmisión. Con proyectos como el de CloudHQ, México se sube a la ola tecnológica que incluye computación en la nube, internet de las cosas, comercio electrónico, transmisión de video, realidad aumentada y virtual, autonomía vehicular y aprendizaje en línea”, afirmó.
El gobierno de Querétaro ya cuenta con un plan de movilidad y urbano diseñado para facilitar el desarrollo de este complejo, lo que garantiza que la instalación de los seis centros de datos avance sin contratiempos.
Querétaro, epicentro tecnológico
La entidad se ha consolidado como uno de los polos más atractivos para la inversión tecnológica debido a su ubicación estratégica, disponibilidad de infraestructura energética y talento calificado. La llegada de CloudHQ refuerza esa vocación y coloca a Querétaro en el mapa mundial de los centros de datos.
Con esta apuesta, México no solo atrae capital extranjero, sino que también genera empleos bien remunerados, fomenta la innovación y fortalece su papel en el ecosistema digital que cada vez tiene mayor peso en la economía global.
“Este tipo de proyectos nos da capacidad tecnológica, genera beneficios a la comunidad y abre posibilidades de inversión de largo plazo”, concluyó Marcelo Ebrard.