Nacional

La presidenta aseguró que los 14 millones de pesos pendientes serán cubiertos, pero advirtió que las farmacéuticas no pueden retrasar entregas

Sheinbaum responsabiliza a farmacéuticas por retrasos en entregas pese a adeudos del gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció este jueves que el gobierno federal mantiene adeudos con empresas farmacéuticas agremiadas a la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), pero garantizó que estos serán saldados sin contratiempos.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum (Mario Guzmán/EFE)

La mandataria explicó que los pasivos ascienden a aproximadamente 14 millones de pesos, correspondientes en su mayoría a 2024, y aseguró que existe plena disposición para cumplir con esos compromisos.

“Esos adeudos se van a pagar, no hay ningún problema. Pero también hay que decirlo: cuando se hace un concurso para la compra de medicamentos, quien gana se compromete a entregar en tiempo y forma. Aunque existan deudas, las empresas tienen que cumplir con las entregas”, sostuvo.

Producción y dependencia del extranjero

Sheinbaum aprovechó para señalar que una parte importante de los insumos médicos no se produce en México. “Muchísimos medicamentos vienen de fuera, principalmente de India y China, que hoy concentran cerca del 80% de las bases para su fabricación”, indicó.

Frente a esa realidad, el gobierno impulsa medidas para apoyar a los productores nacionales y fortalecer el llamado Plan México, con el objetivo de reducir la dependencia del extranjero y garantizar un abasto más seguro.

La presidenta también subrayó que se ha dado prioridad a los fabricantes frente a los distribuidores en los procesos de adquisición, con la intención de asegurar que el flujo de insumos y medicinas no se interrumpa por intereses intermedios.

Polémica por narcomanta en Baja California

El tema del abasto de medicamentos volvió al centro del debate luego de que, en días recientes, apareciera en Baja California una narcomanta atribuida al grupo criminal “Los Rusos”, en la que se acusaba de desvío de recursos y se exigía la entrega de medicinas a la población.

Al respecto, Sheinbaum calificó el hecho como grave, pero deslindó al gobierno estatal de los señalamientos. “Se investigará el origen de la manta, pero hasta ahora no se tiene conocimiento de malos manejos en Baja California”, afirmó.

La mandataria responsabilizó a las empresas que han incumplido con los tiempos de entrega de medicamentos, reiterando que, a pesar de los adeudos, los contratos establecen la obligación de proveer el material en los plazos acordados.

Seguridad y transparencia en el abasto

El gabinete de seguridad federal será el encargado de indagar la colocación de la manta y sus posibles vínculos, mientras que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía continuarán trabajando en estrategias para garantizar el suministro de medicamentos en el país.

Sheinbaum insistió en que la administración no escatimará esfuerzos para sanear los adeudos, fortalecer la producción nacional y garantizar el acceso universal a los medicamentos, aunque reconoció que el camino implica retos asociados a la dependencia del extranjero y a la capacidad logística de las empresas proveedoras.

Con ello, el gobierno federal busca transmitir un mensaje de confianza a la industria y a la ciudadanía, asegurando que los pagos pendientes se cumplirán y que se reforzará la vigilancia sobre los procesos de adquisición y distribución de medicinas.

Tendencias