Nacional

La titular de Segob llega al Senado enmedio de la crisis por la corrupción en Aduanas y la Marina que permitieron el Huachicol fiscal, así como los presuntos vínculos de altos personajes de Morena con grupos criminales como La Barredora.

Intensa semana en Senado donde perfilan aprobar ley de Amparo; comparecen titulares de Segob y Hacienda

www

Una manta con el rostro de varios morenistas como Andrés Manuel López Obrador y Adán Augusto López donde se les acusa de comandar el "Cartel de Morena", cuelga en uno de los muros del pleno del Senado

Entre reclamos de la oposición que acusan un “fast track” y retroceso en materia de derechos humanos, esta semana será intensa en el Senado donde este lunes arrancan las Audiencias públicas sobre la polémica Ley de Amparo, se entregará la entrega del Premio al Mérito Literario “Rosario Castellanos” y empiezan las comparecencias de secretarios de Estado, donde la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez será la primera en desfilar ante el pleno de la Cámara Alta seguida del Secretario de Hacienda Edgar Amador.

De hecho según el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López esta misma semana se dictaminará y aprobará la Ley de Amparo que envió la presidenta Claudia Sheinbaum pese a las advertencias de la oposición y sectores judiciales sobre un retroceso en perjuicio de los ciudadanos sobre los alcances de esa figura a la que se perfilan ponerle restricciones.

Después de un intenso “estira y afloje” con el coordinador de la bancada mayoritaria, Adán Augusto López , al final sus compañeros presidentes de las as comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos lo “convencieron” de realizar aunque sea “Audiencias Públicas” para analizar la reforma de Ley de Amparo de la presidente Claudia Sheinbaum toda vez que se negó a realizar el Parlamento Abierto.

Con ello este lunes y martes, se realizarán las dos Audiencias Públicas donde la primera analizarán temas sobre el Interés Legítimo y Suspensión; Plazos y Consecuencias por su Incumplimiento y Juicio de Amparo Digital.

Así lo informó la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo y agregó que el martes 30 de septiembre continúa la segunda jornada de las audiencias públicas, con los temas relacionados con la Ampliación de la Demanda y Cumplimiento y Ejecución de Sentencias; así como la Armonización al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Castillo Juárez, resaltó que esta semana será de un intenso trabajo en el recinto parlamentario, pues se desahogará una agenda de gran relevancia para la vida democrática y cultural de nuestro país pues este mismo martes inician las comparecencias de secretario de Estado ante el Pleno de la Cámara de Senadores, con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y corresponderá a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez abordar la política interna del país.

Entre los termas álgidos que flotan en el escenario político están la crisis por la corrupción en Aduanas y la Marina que permitieron el Huachicol fiscal, así como los presuntos vínculos de altos personajes de Morena con grupos criminales como La Barredora y su presunto líder Hernán Bermúdez, quien fuera Secretario de Seguridad en el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco.

Ese mismo martes por la tarde también comparecerá pero antes comisiones del Senado, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, para rendir cuentas sobre la política ambiental y climática.

Castillo Juárez refirió que ese mismo martes se llevará a cabo una Sesión Solemne para entregar el Premio Literario Rosario Castellanos a la narradora, ensayista y promotora cultural, Silvia Molina, por su destacada trayectoria.

OTRA POLÉMICA

La titular del Senado, informó que el miércoles, 1 de octubre, se tiene programada la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Abraham Amador Zamora, con la intención de analizar los retos económicos y fiscales de la nación, ante el Pleno de la Cámara de Senadores.

Ello en medio de la discusión por el paquete económico del 2026 donde se plantean una seria de impuestos a las bebidas azucaradas pero uno de los más polémicos es el aumento la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicada a los intereses de los ahorros en instituciones financieras que incrementa la retención de impuestos a los ahorros de los cuentahabientes.

La propuesta establece que la tasa provisional de retención subirá de 0.50% a 0.90%. Esto significa que los bancos retendrán 9 pesos por cada mil pesos de intereses obtenidos, frente a los 5 pesos actuales.

La SHCP busca justificar esta medida al explicar que la retención es provisional y que los contribuyentes pagarán en su declaración anual el ISR que corresponda al tramo de ingresos donde se ubiquen.

Tendencias