
Trasiego de drogas — Los años 70 del siglo pasado marcaron un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en México, y fue clave, ya que se detectaron los primeros hallazgos de droga, mariguana en ese momento, oculta en maletas de doble fondo se enviaba a Estados Unidos. Cinco décadas después, autoridades en México y de Estados Unidos han detectado innovadores métodos utilizados por los cárteles para ocultar sustancias ilícitas que van desde donas espolvoreadas con cocaína, tortillas con droga, semillas de aguacate rellenas de polvo blanco, catapultas (cañones de aire), tamales con drogas, cocos, muñecos, esculturas religiosas, tiburones congelados, ganado y drones, entre otros.
Los métodos cada día son más extraños, según destacan reportes de la organización Insightcrime, de las cadenas CNN, la británica BBC y del Gobierno Federal, que resaltan la insistente innovación del crimen organizado para ocultar sustancias ilícitas para enviarlas a distintas partes del mundo.
Los hallazgos refieren que en 2011 el Ejército Mexicano encontró varias Catapultas (cañones de aire) en el desierto entre Sonora y Arizona, con las cuales lanzaban desde Agua Prieta hacia suelo estadounidense paquetes con droga y latas con mariguana que cruzaban sobre el muro fronterizo.
COMIDA
La comida no ha sido excepción en las tácticas del narco. En 2015, fuerzas federales, entre ellos militares y de la Fiscalía General de la República (FGR) confiscaron cajas del Cártel de Sinaloa que contenían donas que en lugar de estar escarchadas con azúcar fueron espolvoreadas con cocaína. Asimismo, fueron asegurados en operativos carreteros y en aduanas de Tijuana y Mexicali, en Baja California, latas con chiles cuaresmeños rellenos con bolsitas de cocaína, en tanto, en la garita de Mariposa, Arizona, fue asegurado un camión con paquetes de mariguana con forma de sandía.
Asimismo se decomisó en la frontera de México y Texas en 2016 un cargamento de 1,130 kilogramos de falsas zanahorias hechas de plástico rellenas con cientos de kilos de mariguana.

También en octubre del 2022, autoridades de California hallaron fentanilo y metanfetamina dentro de tamales y calabazas procedentes de México.
Un caso que llamó la atención también ocurrió en agosto de 2015 y otro más se registró en diciembre del 2024, cuando a través de la frontera de Sonora con Arizona se intentó cruzar un cargamento de 108 kilogramos de narcóticos envueltos en paquetes de tortillas a las que les retiraron el centro para introducir bolsas de cocaína, lo que equivalía a 17 millones de dólares incautados.
Los cocos tropicales también han sido utilizados por los cárteles, como ocurrió en mayo del 2016 en las aduanas de la frontera norte de México, cuando a estos frutos les sacaron el agua para sustituirla por mariguana. Suerte similar se ha denunciado con cargamentos de sandías y piñas en la frontera de Tijuana.
Alimentos congelados no han pasado inadvertidos por el narco, y es que información extraoficial revela que en octubre del 2020, un cargamento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con más de una tonelada de cocaína fue escondida en vientres de tiburones congelados y confiscado por la Marina Armada de México, cuando tenía como punto del mercado EU. El embarque fue encontrado en un buque de carga en el puerto de Progreso, Yucatán.
El oro verde, como se conoce al aguacate tampoco se ha salvado, y es que en marzo del 2024, operativos de fuerzas de seguridad federal aseguraron 468 kilos de cocaína camuflada en un cargamentos del fruto al que retiraron las semillas para introducir la droga que simulaba ser su centro.
ANIMALES
Además de los alimentos, el narco ha echado mano de animales para lograr sus objetivos de trasiego de sustancias ilícitas. En 2013, las Fuerzas Armadas en coordinación con la Fiscalía General de la República llevaron al hallazgo de una cruel practica para el traslado de las drogas, al ser utilizadas vacas y toros que son sometidos por veterinarios sin escrúpulos a intervenciones quirúrgicas para introducir paquetes de droga en sus estómagos y rectos para camuflar enervantes para cruzarla a Estados Unidos desde Centroamérica.

Casos reportados por el Ejército Mexicano revelan la existencia de una red que enviaba reses desde Nicaragua a través de Honduras y Guatemala y al llegar a México se les sometía a operaciones para introducirles drogas para posteriormente enviarlos al vecino país, donde se les retiraban las sustancias del animal, que posteriormente se vende o es sacrificado.
OBJETOS
En 2021, la Guardia Nacional logró incautaciones de droga ocultas en muebles, instrumentos musicales y electrodomésticos en operativos en Morelia y en aduanas de la frontera norte.
Ese mismo año, el 15 de febrero, autoridades incautaron en una empresa de mensajería en Michoacán, más de un kilo de cristal oculto dentro de una guitarra acústica que tenía como destino Minneapolis, en EU.
Ese mismo año, fuerzas federales aseguraron también en una empresa de Paquetería de Culiacán, Sinaloa, un Futbolito, juego de mesa en el que perros policías detectaron 22 envoltorios de metanfetaminas y cuyo valor superaba los 60,000 dólares.

Los drones o naves no tripuladas también han entrado a escena con el narco, ya que de ser vehículo para el traslado de pequeñas cantidades de droga, se han convertido en armas de guerra al cargar explosivos improvisados para sembrar el terror en zonas en disputa como Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Guerrero.
INTERNACIONAL
El crimen organizado trasnacional también ha actualizado sus métodos para trasladar la droga. Las serpientes fueron sin duda los primeros animales utilizados por cárteles colombianos para trasportar drogas en su interior, lo que ocurrió en 1993, cuando en el Aeropuerto Internacional de Miami agentes aduaneros descubrieron 35 kilos de cocaína en el interior de 312 boas constrictoras procedentes de Bogotá.
En Colombia un ganadero con vínculos con el narco fue arrestado en 2021 luego de que las autoridades incautaran 200 kilogramos de cocaína envueltos en carne que buscaba distraer el olfato de perros policías.
En Uruguay en 2023, tres personas fueron arrestadas por tratar de traficar cocaína oculta en tablas de surf. El núcleo de espuma que las hace flotar fue retirado y reemplazado con ladrillos de cocaína con un peso de 50 kilos que sería enviado a Portugal, España o Italia.

La utilización de animales no es nuevo, pero si llama la atención el adiestramiento de animales para llevar sustancias ilícitas, como ocurrió en 2021 en Panamá, con un gato que trasportaba cocaína y que felino atrapado cuando intentaba ingresar con la droga a una prisión. Un caso similar ocurrió en 2025, cuando otro felino fue capturado intentando entrar a una cárcel en Costa Rica.
En 2013, quedó al descubierto como narcos argentinos en la comunidad de Lomas de Zamora usaba palomas mensajeras para repartir “pequeñas cantidades de mariguana” en tubos de plástico que amarraban a las patas de las aves.
En 2015, medios brasileños reportaron que custodios de la prisión de Barra da Grota, en el norte del país, capturaron un ratón que corría por la prisión con una cuerda atada a la cola y que trasportaba bolsitas con mariguana y 20 de cocaína entre las galerías de celdas.
La Crónica de Hoy 2025