
Luego de que la presidente Claudia Sheinbaum expresó si desacuerdo, algunos senadores morenistas como el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral Jurado, expresaron su confianza en que la Cámara de Diputados corrija la redacción de la reforma a la Ley de Amparo y elimine el transitorio que pretende otorgarle efectos retroactivos, al considerarlo inconstitucional.
El morenista advirtió que, a pesar de haber sido eliminado en comisiones unidas, el artículo transitorio cuestionado se reinsertó mediante una reserva que planteó el otro morenista, Manuel Ladrón de Guevara y que fue aprobada en el pleno del Senado.
“Varias veces advertí el carácter anticonstitucional de la redacción en el transitorio. Coincido con la presidenta Claudia Sheinbaum: la Constitución es clara, no hay retroactividad en las leyes, por lo tanto, no era necesaria la modificación”, sostuvo.
Corral consideró positivo que la mandataria federal haya expresado la misma preocupación y confió en que la Cámara de Diputados, como cámara revisora, ajuste el proyecto en coincidencia con esa postura.
El legislador subrayó que el debate sobre la Ley de Amparo debe mantenerse abierto para perfeccionar otros aspectos pendientes y garantizar que la reforma fortalezca el Estado de derecho sin vulnerar garantías fundamentales.
A su vez, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya acusó a Morena de ignorar los límites constitucionales al aprobar esta disposición.
“Antes era no me vengan con que la ley es la ley, ahora es no me vengan con que hay que respetar la Constitución. El 14 de la Constitución es clarísimo, establece sin duda alguna que no se puede aplicar de manera retroactiva una ley en perjuicio de un ciudadano y tuvieron el descaro de aprobar un artículo transitorio que claramente contraviene la Constitución y que les va a permitir aplicar de manera retroactiva la ley”, señaló.
Advirtió que esta medida abre la puerta para que otras leyes se apliquen retroactivamente, generando incertidumbre y consolidando un régimen autoritario.
EXTRAVIO TOTAL
Por su parte, Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, calificó la modificación como una violación a principios elementales del derecho y de la Constitución.
A través de sus redes sociales, denunció que la mayoría de Morena, PT y PVEM se encuentran “en el extravío total” y advirtió que la medida vulnera derechos de las personas.
En contraste, Verónica Camino, senadora de Morena y vicepresidenta del Senado, defendió la inclusión de la retroactividad y destacó que la medida será revisada por la Corte.
“Creo que los legisladores de oposición tienen todo el derecho de iniciar cualquier tipo de proceso que deseen sobre la materia. (…) Entonces esta reforma, lejos de lo que dicen que era alejar la justicia, es hacerla lo más pronta, lo más expedita y también lo más clara posible para todas las personas. Ahorita hay mucho ruido, lo entendemos, pero sabemos que con el paso de los días esto se va a ir aclarando más”, declaró.
Explicó que la modificación busca agilizar los juicios y evitar que se sigan aplazando casos importantes, como los relacionados con alimentos a menores o deudores fiscales.
Según legisladora de Yucatán, la reforma es “para hacer la justicia más pronta, expedita y clara” y confió en que la discusión continuará en la Cámara de Diputados, donde se podrán aclarar y precisar todos los detalles del proyecto.