
El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, reconoció que la reciente reforma a la Ley de Amparo ha generado controversia debido a un artículo transitorio que, según diversos sectores, podría interpretarse como una aplicación retroactiva de la norma.
En un mensaje público, Zaldívar enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara al señalar que en su gobierno “no se impulsan ni avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución” y que no existe cabida para la aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna.
Arturo Zaldívar explicó que el punto de debate se encuentra en el primer artículo transitorio de la reforma, cuyo segundo párrafo establece que los asuntos en trámite a la entrada en vigor del decreto continuarán resolviéndose conforme a las nuevas disposiciones.
“Quizás esta redacción no es la más adecuada ni la más clara”, reconoció Zaldívar, al tiempo que planteó la necesidad de precisar el alcance de dicho precepto para evitar interpretaciones equívocas.
El funcionario recordó que el artículo 14 constitucional prohíbe dar efectos retroactivos a las leyes en perjuicio de persona alguna, y puntualizó que la Ley de Amparo es de carácter procesal, lo que implica que sus disposiciones regulan juicios, etapas y recursos. En este sentido, la jurisprudencia de la Suprema Corte ha sostenido que las reformas procesales pueden aplicarse a los actos futuros dentro de procesos en curso, sin que ello represente retroactividad.
No obstante, Zaldívar admitió que la falta de claridad del transitorio “ya ha dado lugar a un debate innecesario, críticas y preocupaciones legítimas”. Por ello, hizo un llamado a revisar y, en su caso, modificar el texto para disipar dudas, siempre bajo el principio de que no habrá afectaciones retroactivas.
Con este posicionamiento, el coordinador de Política y Gobierno busca desactivar la polémica generada en torno a la reforma y refrendar la postura del Ejecutivo de que los cambios legales deben apegarse estrictamente a la Constitución.