Nacional

El Departamento del Tesoro acusa a los afectados de ayudar al Cártel de Sinaloa a introducir fentanilo en EU

EU sanciona a 8 mexicanos y 12 empresas de México vinculadas a Los Chapitos

hermanos-guzmán-2025
Estados Unidos Los hermanos Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar dirigen la facción de Los Chapitos, tras la captura de sus dos hermanos Joaquín y Ovidio Guzmán López (X)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes sanciones contra ocho mexicanos y 12 empresas de México a las que señala por presuntos vínculos con la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, como parte de una red que supuestamente provee precursores químicos de fentanilo ilícito.

Las autoridades estadounidenses sancionaron a compañías químicas, de equipos de laboratorios y vinculadas al sector agrícola, así como a firmas relacionadas al sector de salud, inmobiliario y limpieza industrial.

“El Departamento del Tesoro está comprometido con el desmantelamiento de las complejas redes financieras que apoyan a estas organizaciones terroristas”, afirmó en un comunicado el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.

El Tesoro aseguró que el Cártel de Sinaloa es responsable de “una parte significativa de las drogas mortales traficadas a Estados Unidos”.

Los Chapitos que siguen operando activamente en 2025 desde México son Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Los otros dos chapitos, Joaquín y Ovidio Guzmán López, están presos en Estados Unidos, al igual que su padre, que cumple cadena perpetua en un cárcel de máxima seguridad.

En febrero de 2025, el Departamento de Estado designó al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera junto a otros cinco grupos criminales mexicanos: Jalisco Nueva Generación, Del Noroeste, del Golfo, Unidos y Nueva Familia Michoacana.

Los otros cárteles declarados terroristas son los venezolanos Tren de Aragua y De los Soles, y los

grupos como el Tren de Aragua, así como los centroamericanos Mara Salvatrucha y Barrio 18.

Las sanciones implican que todos los bienes de las personas o firmas designadas que se encuentren en los Estados Unidos quedan bloqueados y deben ser notificados a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros. Además, también quedan bloqueadas todas las entidades que sean propiedad, directa o indirectamente, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o varias personas bloqueadas.

Tendencias