Nacional

Conagua informó que el almacenamiento supera el 92% y podría llegar al 100% antes de que concluya la temporada de lluvias

¿Cómo está el Sistema Cutzamala?: lluvias lo mantienen a la alza y cerca del 100% de capacidad

Sistema de agua Cutzamala, Estado de México

Durante la primera semana de octubre, el Sistema Cutzamala ha ganado 18 millones 983 mil metros cúbicos de agua, consolidando su recuperación después de varios años de bajos niveles.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema se encuentra actualmente al 92.5 por ciento de su capacidad total y se prevé que la temporada de lluvias se mantenga activa hasta finales del mes, lo que permitirá seguir incrementando el almacenamiento.

La dependencia federal informó que, al corte del 5 de octubre, los tres principales embalses del sistema, Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque, cuentan con un total de 723 millones 970 mil metros cúbicos de agua. Aunque las precipitaciones registradas durante la primera semana del mes no han superado los 14.5 milímetros, el incremento en el volumen ha sido notable.

Según Conagua, los embalses del Cutzamala aún tienen capacidad para recibir 58.5 millones de metros cúbicos adicionales. Para llegar al 100% de su capacidad, se requieren 782 millones 521 mil metros cúbicos, una cifra que, gracias a las lluvias y los ciclones tropicales de esta temporada, parece más alcanzable que en años anteriores.

Las intensas lluvias no solo han beneficiado al sistema, sino que también han provocado inundaciones en distintas zonas del Valle de México, como en Rancho San Blas, donde el agua salió por las coladeras tras varios días de precipitaciones.

De manera individual, la presa de Valle de Bravo concentra la mayor cantidad de reservas con 365.593 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 92.7% de su capacidad; le sigue Villa Victoria con 174.773 millones (94.1%) y El Bosque, en Zitácuaro, Michoacán, con 183.604 millones (91%).

Estas cifras representan una buena noticia para la Ciudad de México y los municipios del área conurbada del Estado de México, ya que el Cutzamala abastece aproximadamente el 25 por ciento del consumo total de agua potable de la región metropolitana.

Por otro lado, la tormenta tropical Octave continúa debilitándose lejos de las costas mexicanas. Su posición más reciente la ubica a 1,110 kilómetros al oeste-suroeste de Isla Socorro, Colima, y a 1,385 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Debido a su lejanía y trayectoria, no representa peligro para el país. Conagua prevé que la temporada de lluvias 2025 concluya el próximo 31 de octubre.

La importancia del Cutzamala

Con más de 30 años de operación, el Sistema Cutzamala es una de las obras hidráulicas más importantes de México, ya que abastece el 26% del agua potable que se consume en el Valle de México, una de las regiones con mayor demanda hídrica del país.

El sistema está conformado por siete presas: Tuxpan, Ixtapan del Oro, Colorines, El Bosque, Valle de Bravo, Villa Victoria y Chilesdo, además de seis macroplantas de bombeo, más de 205 kilómetros de tuberías y 72 kilómetros de canales abiertos, que transportan el agua desde zonas altas hasta las plantas potabilizadoras y centros de distribución.

Un progreso lento pero importante para la población capitalina

En agosto, la Conagua reportó que el sistema había alcanzado el 70.7% de su capacidad, equivalente a 552.92 millones de metros cúbicos, gracias a las lluvias de verano. Este avance contrastó con el 27.9% registrado en el mismo mes del año anterior, cuando el país enfrentaba una de las sequías más severas de su historia reciente.

Un mes después, en septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el Cutzamala alcanzó su mayor nivel en los últimos cuatro años, lo que permitirá garantizar el abasto de agua a la Ciudad de México y al Estado de México durante 2026, sin necesidad de aplicar recortes como en años anteriores.

“Con excepción de Baja California, Sonora y Sinaloa, las presas de México se encuentran en muy buenas condiciones”, afirmó la mandataria.

Sheinbaum recordó que históricamente el suministro de agua en la capital se reducía hasta en un 50% durante los periodos de sequía, lo que obligaba a administrar el flujo con mayor rigor. Sin embargo, con la recuperación del Cutzamala, señaló, no será necesario restringir el servicio para los usuarios, lo que representa un alivio para millones de habitantes del Valle de México.

Tendencias