Nacional

El sitio está sufriendo una baja de turismo y deterioro de diferentes espacios

EXCLUSIVA El ‘ocaso’ de Tulum: ¿Qué está pasando? Una persona fue… y nos lo cuenta

Tulum 2025. El municipio de Yucatán enfrenta una crisis luego de haber sido uno de los sitios predilectos del turismo nacional e internacional
Tulum 2025 El municipio de Quintana Roo enfrenta una crisis luego de haber sido uno de los sitios predilectos del turismo nacional e internacional

Parece que los tiempos en los que Tulum estaba de moda, llegaron a su fin: ahora se tornó casi un pueblo fantasma, con playas desoladas y locales vacíos.

Un testimonio compartido con LA CRÓNICA DE HOY, de una persona que realizó un recorrido la semana final de septiembre en aquella parte de Quintana Roo, arroja que hay problemas en el paraíso, el cual en los últimos años se había vuelto uno de los destinos más populares del territorio nacional.

Inseguridad en Tulum. La violencia ha sido uno de los principales puntos para alejar el turismo.
Inseguridad en Tulum La violencia ha sido uno de los principales puntos para alejar el turismo.

Precios excesivos, latas de agua o refresco a 100 pesos, por ejemplo; ausencia de opciones dignas de movilidad y transporte; falta de infraestructura, pese a los constantes desarrollos inmobiliarios; así como dificultades para acceder a las playas, muchas de ellas ahora bajo control militar, son algunos de los principales problemas que enfrenta Tulum.

A eso se le suma el principal problema que aqueja al país: la violencia. Apenas en marzo pasado, fue asesinado José Roberto Rodríguez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio, quien falleció en un Hospital de Playa del Carmen tras recibir impactos de arma de fuego en un operativo.

La hostilidad contra el turista, la inseguridad, y la gentrificación, además de la alta presencia de zargazo en las playas, crearon un coctel que mantiene a Tulum en la agonía: este verano de 2025, pese a tratarse de temporada alta, la zona hotelera alcanzó apenas un 30 por ciento de ocupación, la cual se redujo al 15 por ciento, en la zona del centro.

De acuerdo al sitio Reportur.us, el regidor Jorge Alberto Portilla calificó en julio pasado como “muy preocupante” y sin precedentes la situación actual en la que fuera una de las ciudades mayas de mayor importancia en el Caribe mexicano.

Aunque la administración de Andrés Manuel López Obrador quiso impulsar el crecimiento de la región, con el Tren Maya, un nuevo aeropuerto y la construcción del Parque del Jaguar, que es administrado por los militares y contiene accesos a las principales playas de la zona, al parecer Tulum ha perdido el encanto del turismo.

De hecho, los vuelos al Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto se han reducido entre 30 y 40 por ciento las operaciones, de acuerdo al periodista Carlos Loret de Mola.

Las playas de Tulum están desoladas, narra testimonio

En redes sociales, se han viralizado en los últimos días videos que muestran la situación preocupante de Tulum: la ciudad se asemeja a un pueblo fantasma o una zona azotada por un desastre natural, con locales vacíos o casi en el abandono.

Una persona que realizó un recorrido en la zona en septiembre, narra a LA CRÓNICA DE HOY lo siguiente: “En Tulum ya casi no hay acceso libre a las playas, que tienen los militares. Solo los locales te ofrecen tours o paseos para hacer snorkel, pero si les consumes, los precios son altísimos: te pueden cobrar hasta 100 pesos por una simple lata de agua”.

Playas Tulum. El acceso a las playas también ha sido una limitante para los visitantes.
Playas Tulum El acceso a las playas también ha sido una limitante para los visitantes.

La queja por los precios altos es una de las constantes problemáticas que prevalecen en este municipio de Quintana Roo, que al mismo tiempo padece de una alta gentrificación, con el desarrollo de exclusivas zonas residenciales, mientras que gran parte de la población vive en la periferia en chozas e invadiendo terrenos.

Para poder llegar a la zona de playa, comparte el testimonio, tienes que pagar la entrada al área arqueológica, que cuesta alrededor de 220 pesos para mexicanos y el doble para extranjeros. Ya adentro, hay carritos de golf que te llevan a distintas estaciones: una que va hacia las ruinas, otra hacia las playas y otra hacia las salidas.

El problema es que, aunque las playas se anuncian como “públicas”, en realidad no puedes acceder sin pagar la entrada al parque. Están bastante abandonadas y, además están bajo control militar. Así que, en la práctica, no hay forma de disfrutar las playas sin gastar mucho dinero.

“Las playas están bien desoladas”, indicó el testimonio.

Otra de las principales dificultades es la de trasladarse de las ruinas y las playas a la zona hotelera y el centro de la ciudad, pues los taxis llegan a cobrar por ese traslado, de apenas unos dos o tres kilómetros, hasta 800 pesos.

Tulum, con sus playas turquesa y ruinas mayas, que se había vuelto uno de los sitios más deseados para visitar en vacaciones, ya no sólo es imposible de pagar para el turista nacional, sino también para el extranjero.

Eso, junto al zargazo, la inseguridad, la falta de transporte e infraestructura, así como decisiones políticas y la voracidad de las inmobiliarias, están por convertir este destino en un desierto.

Tendencias