Nacional

Su presencia fue solicitada como medida preventiva por las manifestaciones pro Palestina que se han presentado sobre Reforma

Captan a elementos de Guardia Nacional en el Senado: ¿Qué hacían en el recinto legislativo?

Especial

Este miércoles la presencia de elementos de la Guardia Nacional dentro de las instalaciones del Senado de la República generó un debate entre la legisladora por Zacatecas, Claudia Anaya, y la presidenta de la mesa directiva, Laura Itzel Castillo.

La senadora del PRI denunció por medio de redes sociales la presencia de varios elementos de la Guardia Nacional dentro del recinto, donde se les observa sentados debajo de unas escaleras, descansando e incluso revisando sus celulares. Ante esta presencia, Anaya acusó que se trataba de una violación e invasión a la institución.

Ante las acusaciones, la presidenta de la mesa directiva respondió que investigaría el hecho. Mientras Claudia anaya sostenía sus afirmaciones de que “el recinto legislativo había sido invadido por las fuerzas armadas” y “Yo supongo que es una invasión porque la presidenta del Senado apenas dice que va a investigar”, públicó en sus redes sociales.

Más tarde, Laura Itzel Castillo informó que la presencia de dichos elementos se debía a un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para asegurar las instalaciones, debido a las manifestaciones pro Palestina que se han registrado durante la semana.

La presidenta de la mesa directiva hizo el señalamiento de que los elementos no se encontraban armados, y que se permitió su ingreso para resguardarse de la lluvia.

“Una de las facultades de esta presidencia, de acuerdo con el mismo artículo 61, es proteger las instalaciones, a los senadores y, desde luego, teniendo una comparecencia. En este sentido, lo que le quiero señalar es que fue una cuestión de medidas disuasivas que consideramos, y la gente se estaba resguardando de la lluvia, estaban alrededor”, declaró Castillo.

Al respecto, la senadora del PRI señaló que el Artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión dice que los recintos del Congreso son inviolables, y que toda fuerza pública está impedida de tener acceso a los mismos, salvo con permiso de la presidenta del Congreso, sin embargo cuando ella lo cuestionó en un inicio, parecía que la presidenta no tenía conocimiento del hecho.

Agregó, que si se iba a solicitar el resguardo externo del recinto, se debía solicitar a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, pero no permitir el ingreso a las fuerzas armadas.

El debato los remató la senadora Castillo citando el mismo Artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión que enfatiza que la fuerza pública puede tener acceso a los recintos del Congreso si cuentan con el permiso de la presidenta de la Cámara.

Tendencias