Nacional

Vigilar la salud mental de personas debe considerarse como un componente crítico en el abordaje de la obesidad 

Obesidad, enfermedad crónica que requiere abordaje integral 

Obesidad y salud mental El sobrepeso y la obesidad es un problema de salud pública que requiere un abordaje integral, ya que estas enfermedades pueden conducir a la depresión, lo que complica un adecuado apego a una dieta, hacer ejercicio y cambio de hábitos alimenticios saludables

“La obesidad es una enfermedad compleja y crónica que requiere un abordaje integral, en el que la salud mental debe considerarse un componente crítico”, estableció el doctor Claudio Vincenzo Fiorentini, director ejecutivo para el Área Médica de Cardiometabolismo de Lilly en México.

En este sentido, resaltó que condiciones como la depresión, la ansiedad o el estrés dificultan la adherencia a una dieta, el ejercicio y el tratamiento médico, sin embargo, enfatizó, es de suma importancia tomar en cuenta que la intervención psicológica brinda herramientas conductuales que permiten mejorar la motivación y los resultados clínicos.

Resaltó que es fundamental visibilizar la estrecha relación entre la obesidad y la salud mental, dos desafíos de salud pública que, aunque están interconectados, a menudo se abordan por separado.

Hablar de obesidad no es solo hablar de peso, sino de salud integral y ello significa reconocer los vínculos entre mente, metabolismo y cerebro, fundamental para promover un enfoque médico y social más empático, basado en evidencia y libre de estigmas, sostuvo.

Al respecto, se debe tomar en cuenta que en países de ingresos medios como México, esta relación se complica aún más debido a la falta de recursos y capacitación profesional para ofrecer apoyo psicológico dentro del tratamiento de la obesidad, así como por la ausencia de equipos multidisciplinarios, según la World Obesity Federation.

Esta realidad limita el acceso a un abordaje integral, necesario para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, ya que la ciencia ha identificado que la obesidad promueve un estado de inflamación crónica y desequilibrios hormonales que alteran la salud cerebral, alteraciones que impactan en funciones clave como la regulación emocional, la memoria y la concentración, factores para la precipitación o exacerbación de la enfermedad de Alzheimer.

El doctor Vincenzo Fiorentini insistió en que comprender la relación obesidad, inflamación crónica, desequilibrios hormonales y el impacto de todo esto con la salud cerebral abre la puerta a reflexionar sobre cómo los mismos procesos que dañan al organismo pueden afectar, a largo plazo, el cerebro y ser un factor de riesgo para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Al respecto, cabe mencionar que datos de la Asociación Estadunidense del Corazón (AHA por sus siglas en inglés), destacan que la inflamación crónica y los desequilibrios hormonales asociados a la obesidad afectan áreas clave del cerebro, incluyendo la regulación emocional, la memoria y la concentración, efectos que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, lo que subraya la urgencia de un abordaje preventivo y oportuno.

Asimismo, la Alianza por la salud contra la Obesidad del Reino Unido ha advertido que la obesidad incrementa significativamente el riesgo de padecer trastornos como la depresión y la ansiedad, condiciones que a su vez dificultan el control del peso.

Lo anterior, aunado al hecho de que las personas con enfermedades mentales tienen entre dos y tres veces más riesgo de vivir con obesidad, en tanto que quienes viven con esta condición presentan entre un 30% y hasta un 70% más probabilidades de desarrollar un trastorno mental, en comparación con la población sin esta enfermedad.

Ante ello, y debido a que la relación entre obesidad y depresión es bidireccional, porque las personas que viven con obesidad presentan un mayor riesgo de desarrollar depresión y quienes viven con depresión tienen mayor probabilidad de desarrollar obesidad, es prioritario un abordaje integral a las personas que viven con estas condiciones, a fin de tener buenos resultados en la pérdida de peso y el buen manejo de la depresión.

Tendencias