Nacional

Reserva de Morena es contraria a la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum

Reforma a Amparo se aplicará a juicios iniciados, pero inconclusos que coincidan con entrada en vigor

CDMX — Tras una sesión de más de 13 horas de debate, el pleno aprobó con 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones tres reservas al dictamen de la minuta del Senado, entre ellas la nueva redacción de uno de los artículos transitorios, que deja en claro que se aplica la nueva ley a los juicios que, aunque ya iniciados, las siguientes etapas para su conclusión se tratarán bajo las nuevas reglas procesales.

La reserva a ese transitorio fue presentada por el diputado morenista Hugo Eric Flores resuelve preguntas como:” ¿Qué pasa con los asuntos en trámite cuando entra en vigencia una nueva ley?”

Así, tras respaldar sus argumentos en el artículo 14 constitucional, que a la letra dice que a ninguna ley se le da efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. En materia procesal, este principio implica lo siguiente.

“Uno, que las nuevas leyes procesales rigen inmediatamente en los procesos en curso, es el principio de aplicación inmediata.

“Dos, que no se pueden afectar derechos adquiridos, invalidar o alterar actos procesales realizados conforme a normas procesales vigentes en ese momento. Por cierto, esta es la postura de don Héctor Fix-Zamudio.

“Tercero, que la ley procesal es de orden público, respetando los actos ya consumados bajo la ley anterior. Esto tiene efecto inmediato, pero no retroactivo, se aplica de inmediato, sin retrotraerse actos ya cumplidos, postura, por cierto, de la doctrina italiana que se ha hecho universal de Giuseppe Chiovenda, sostenida por el maestro de la Facultad de Derecho, José Ovalle Favela”.

Flores Cervantes enfatizó que la redacción implica una distinción temporal, “lo hecho queda bajo la ley antigua, lo que se haga después bajo la nueva”.

La propuesta volvió a abrir un debate de reproches de parte de la oposición, pero al final Morena y sus aliados del PT y PVEM avalaron la reforma a la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, al Código Fiscal y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Hugo Eric Flores señaló que en esta reserva se hace énfasis en que las tesis jurisprudenciales son de la Suprema Corte, esto es lo que estamos reformando, las tesis jurisprudenciales son de la Suprema Corte, de ninguna otra autoridad judicial.

La reforma tiene dedicatoria, al empresario Ricardo Salinas Pliego, dijeron diputados de oposición. “Esta es una venganza”, comentó en diversos momentos el priista Jericó Abramo Masso.

Cervantes Flores indicó en su presentación: “El espíritu de esta iniciativa es limitar el uso indiscriminado de la figura del juicio de amparo en contra del interés general de la Nación, siguiendo la línea jurisprudencial de las tesis aprobadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

La reserva aprobada es contrario a la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió ceñirse al artículo 14 de la Constitución.

El dictamen a la minuta regresa al Senado.

AMPARO ES LEY PROCESAL El diputado morenista refrendó que la Ley de Amparo es procesal.

Tendencias