Nacional

Quién sí, quién no y por qué. Esto es todo lo que tienes que saber sobre el aumento al salario mínimo en 2026

Aumento al salario mínimo en 2026 no será para todos. Descubre si te toca

Aumento salarial en 2026 no será para todos los trabajadores
Aumento salarial en 2026 no será para todos los trabajadores

El gobierno de México ha confirmado un incremento del 12% al salario mínimo para 2026; sin embargo, no todos los trabajadores mexicanos verán este cambio reflejado en el monto de su nómina.

Este particular aumento salarial no aplica para todos debido a distintos factores y “requisitos” que se deben tener como trabajador. A continuación te contamos cuáles son.

¿Cuánto subirán los sueldos para 2026?

El aumento concreto es del 12%, el cual ya fue confirmado y aplicará desde el 1 de enero de 2026.

  • En la Zona Libre de la Frontera, el salario mínimo pasará de 419.88 a 470.26 pesos diarios.
  • En la Zona General, sube de 278.80 a 312.25 pesos diarios.

En otras palabras, eso equivale aproximadamente a 9,500 pesos mensuales para quienes reciben el salario mínimo general, o unos 14,300 pesos mensuales si estás en la zona fronteriza.

¿Quiénes no recibirán este aumento en su nómina?

Aunque suene injusto, existen diversos grupos que no se beneficiarán con este ajuste salarial. Ellos son:

  • Trabajadores que ya ganan más que el salario mínimo: la ley no obliga a las empresas a aumentar sueldos superiores al mínimo.
  • Trabajadores informales: si no tienes contrato o prestaciones legales, no te toca.
  • Quienes reciben aumentos escalonados o negociados: si tu sueldo ya fue pactado por encima del mínimo, no aplica.
  • Contratos por honorarios: al no existir relación laboral “formal”, estos trabajadores no están contemplados en el aumento de salario mínimo.

¿Por qué pasa esto?

La clave está en la redacción de la Ley Federal del Trabajo: el salario mínimo está pensado para cubrir los consumos más básicos de la vida diaria. Por eso, solo quienes laboran bajo condiciones que se apegan estrictamente al mínimo “legal” pueden “subir” cuando se da un aumento.

Además, los trabajadores con contratos especiales o en modalidad “libre” no están protegidos por este aumento, debido a que no cumplen con los requisitos de subordinación o formalidad que exige la ley.

El aumento es real… pero no para todos

El salario mínimo 2026 sí subirá, y eso es una buena noticia para miles de trabajadores formales. Pero no se trata de una subida automática para todos. Si quieres asegurarte de que ese extra llegue a tu nómina, lo mejor es conocer tus derechos y estar atento a esos pequeños detalles contractuales que marcan toda la diferencia.

Tendencias