Nacional

Hasta el 80% de las mujeres en etapa de la menopausia viven con síntomas como bochornos y sudoraciones nocturnas que pueden afectar su bienestar físico, emocional, mental y social 

Menopausia, etapa de la vida de la mujer, que no debe vivirse en silencio 

Mujer sofocada por el calor
Menopausia, una etapa más de la vida La menopausia, etapa de la vida de la mujer en la que cesa el ciclo menstrual y con ello la etapa reproductiva, debe normalizarse y no verse como un tema motivo de vergüenza (La Crónica de Hoy)

La menopausia, etapa de la vida de la mujer, en la que cesan los periodos menstruales y con ello concluye la vida reproductiva, debe ser vista como algo normal, y dejar de lado tabúes, que todavía hoy en día hacen sentir a millones de mujeres que es un motivo de vergüenza y de lo que no se debe hablar.

Hablar de la menopausia, es un tema que cobra mayor relevancia si se toma en cuenta que alrededor de 15 millones de mujeres en el país viven en esa etapa de la vida, la cual puede durar alrededor de 10 años.

En el marco del Día Mundial de la Menopausia, Astellas Farma México, la doctora Erandi Fernández, especialista en salud femenina y vocera médica de la farmacéutica.

Previo a la menopausia, que se identifica como tal, si el cese de la menstruación se registra por un periodo de 12 meses consecutivos, lo cual, por lo regular ocurre entre los 40 y 58 años. Antes, está el climaterio, que es la transición entre la etapa reproductiva y la no reproductiva de la mujer, caracterizada por una disminución de hormonas y una variedad de síntomas físicos y psicológicos derivados de los cambios hormonales, etapa que puede extenderse de 5 a 15 años.

Entre los síntomas más frecuentes están: bochornos y sudoraciones nocturnas (síntomas vasomotores de la menopausia), trastornos del sueño, ansiedad, depresión y confusión mental, dolor en las articulaciones, pérdida de masa ósea, cambios metabólicos y sexuales, infecciones urinarias y molestias vaginales

En este sentido, La doctora Erandi Fernández, enfatizó que la menopausia no es una enfermedad, pero sí puede generar síntomas que alteran de manera importante la calidad de vida de las mujeres que atraviesan por esa etapa de la vida.

Advirtió que las y los médicos y profesionales de la salud, deben “validar esa experiencia y abrir espacios seguros para que las mujeres hablen sin vergüenza, reciban diagnóstico oportuno y accedan a las opciones de tratamiento que mejor se adapten a su realidad”.

Mención especial, hizo de la importancia de que las mujeres se acerquen con su médico, ya que no es normal, sentirse mal, y existen tratamientos hormonales y no hormonales, como terapias que regulan la temperatura corporal o tratamientos cognitivo-conductuales, que pueden ayudar a manejar los síntomas de forma eficaz y segura.

A su vez, Alessa Costa, directora general de la farmacéutica comentó que Astellas cuenta con materiales educativos que apoyan a las mujeres en el seguimiento de sus síntomas, en la preparación para su cita médica y en la identificación de los tratamientos más adecuados para cada etapa.

Tendencias