
El incremento de impuestos para el próximo año ha generado preocupación en gran parte de la población, especialmente aquellos relacionados a productos de consumo habitual como refrescos, bebidas azucaradas, cigarros y hasta los videojuegos “violentos”. Aunque el Gobierno de México ha insistido en que estas medidas buscan generar un impacto positivo en la salud de las y los mexicanos, algunos han considerado dejar de lado estos incrementos, medida que podría considerar contraproducente.
Fernández Noroña invitaba a no pagar el IVA como desobediencia civil
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto como presidente de México, el ahora senador Gerardo Fernández Noroña captó la atención mediática y social con protestas en contra de impuestos como el IVA o el IEPS.
En un video publicado en su canal oficial de YouTube, Noroña acudió a un supermercado y mostró cómo pudo realizar sus compras sin pagar el IVA como puna muestra de “desobediencia civil”. “Hay dos opciones: llamas a la patrulla o me dejan llevar mis cosas”, le señaló a la cajera que lo atendió.
También, durante este mismo periodo, realizó un acto parecido en una gasolinera de la Ciudad de México, donde se dispuso a llenar el tanque de su vehículo sin pagar el impuesto correspondiente.
“He acudido a abastecerme de gasolina por la cantidad de 429 pesos, de los cuales he descontado 35% de impuestos (16% de IVA y el IEPS oculto), pues me niego a financiar a un gobierno criminal, corrupto y traidor al pueblo. Asumo mi acción de desobediencia civil no violenta y establezco con claridad que pago la gasolina y no el impuesto”.
¿Puedo dejar de pagar el IVA y el IEPS?
Aunque el ex presidente de la Mesa Directiva del Senado pudo salirse con la suya en ambas ocasiones, la realidad es que es que ambos impuestos son federales y obligatorios, por lo que negarse a pagarlos puede traerte sanciones administrativas y hasta problemas penales.
👇💸La diputada Laura Ballesteros (@LBallesterosM) criticó las reformas fiscales impulsadas por Morena, pues “castigan a quienes menos tienen” y no a los más ricos ni a los mayores contaminadores.
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) October 17, 2025
“Están cargando el peso de las finanzas públicas a las personas de a pie, a los… pic.twitter.com/MRKAOPkJFH
Las leyes fiscales establecen la obligación de contribuir: las personas físicas y morales que realicen los hechos imponibles del IVA o del IEPS están obligadas a pagar esos impuestos. Esto está regulado por la Ley del IVA y por la Ley del IEPS, y el Código Fiscal de la Federación sirve para aplicar sanciones y procedimientos.
¿Qué pasa si dejo de pagar el IVA y el IEPS?
En caso de que tengas pensado dejar de pagar los próximos nuevos impuestos que estarán entrando en vigor a partir del 1 de enero de 2026, los resultados podrían resultar contraproducentes. Las autoridades recaudatorias como el SAT podrían imponerte sanciones, multas y medidas administrativas como:
- Recargos e intereses
- Multas e infracciones administrativas
- Impedirte la realización de algunos trámites
¿Puedo ir a la cárcel por no pagar el IVA y IEPS?
Sí, cuando existe conducta dolosa para evadir impuestos puede configurarse un delito fiscal (defraudación fiscal, omisiones dolosas, uso de facturas falsas, etc.). Esas conductas están tipificadas en el Código Fiscal y pueden derivar en sanciones penales según el monto y la conducta.
Sin embargo, esta sería una medida extrema e inusual, ya que no todo incumplimiento administrativo llega a lo penal: normalmente primero hay procedimientos administrativos; la acción penal suele abrirse cuando hay elementos de defraudación u operaciones ilícitas.