Nacional

En México, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años viven con osteoporosis y no lo saben

Osteoporosis, enfermedad silenciosa que causa 70% de las fracturas

Hueso esponjoso
Osteoporosis En nuestro país 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres, mayores de 50 años viven con osteoporosis y no lo saben, enfermedad silenciosa de los huesos, que causa hasta el 70% de las fracturas (La Crónica de Hoy)

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, los vuelve más frágiles y quebradizos, lo cual incrementa el riesgo de fracturas, que por lo regular afecta a los adultos a partir de los 50 años.

Esta pérdida de densidad y masa ósea comienza debido a que la renovación del hueso nuevo es más lenta que la pérdida del hueso viejo.

Conocida como “la enfermedad silenciosa”, debido a que no suele presentar síntomas hasta que ocurre una fractura, y ésta puede ser por una caída leve o un esfuerzo normal.

El escaso conocimiento de la osteoporosis como factor de riesgo de fracturas conlleva que 4 de 5 pacientes no relacionen una fractura con la osteoporosis.

Al respecto, el doctor Max Saráchaga, director médico de Amgen México, resaltó la importancia de dar mayor visibilidad a esta enfermedad silenciosa y asintomática, a fin de que las personas cobren mayor consciencia respecto de su salud ósea, sobre todo, en adultos mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo.

En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora el 20 de octubre, el directivo de la empresa de biotecnología, enfatizó que en la actualidad, en nuestro país a nivel nacional, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años viven con osteoporosis y ante el envejecimiento poblacional, las estimaciones son que hacia el 2050, el 37% de los mexicanos mayores de 50 años la padezca.

Ante ello, la empresa se suma a los esfuerzos mundiales de generar una mayor sensibilización respecto de la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en los huesos, la cual es crónica, progresiva e incrementa el riesgo de fracturas.

Es importante mencionar que a nivel mundial se estima que alrededor de 500 millones de personas padecen osteoporosis sin haber sido diagnosticadas y, con base en datos de la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF), en el orbe se registran hasta 37 millones de fracturas cada año, equivalente a 70 fracturas por minuto.

Por qué ocurre la osteoporosis

A medida que la esperanza de vida aumenta, el envejecimiento poblacional se vuelve un factor de riesgo para padecer osteoporosis, debido a una disminución de los niveles de estrógeno, en las mujeres durante la menopausia, que es uno de los principales factores de riesgo ya que el proceso de recambio óseo se acelera y, con éste, el ritmo de pérdida de hueso.

Otros factores de riesgo incluyen problemas de tiroides, desajustes hormonales, bajo consumo de calcio, uso prolongado de medicamentos corticoesteroides y antecedentes familiares de primera línea que padezcan o hayan padecido osteoporosis, ya que una persona cuya madre, tía o hermana tuvo esta enfermedad, se estima una predisposición entre 50% y 85% de desarrollarla.

Cómo detectar esta enfermedad de los huesos

El doctor Max Saráchaga refirió que hay pruebas específicas que miden la Densidad Mineral Ósea (DMO) en diferentes partes del cuerpo para tener una evaluación instantánea de la salud ósea, al detecta la osteoporosis, evaluar el riesgo de fracturas y permitir monitorear la respuesta al tratamiento osteoporótico.

A fin de reducir el riesgo de fracturas, dijo, se recomienda mantener una dieta equilibrada rica en calcio y abandonar el consumo de tabaco y alcohol, además de que el médico indicará la suplementación de calcio y vitamina D, cuando sea necesario, e indicar el tipo de ejercicio que el paciente debe realizar diariamente para evitar caídas, alcanzar un menor índice de pérdida ósea y evitar fracturas.

Enfatizó que el médico de primera línea que atiende una fractura valorará al paciente y cuando existan factores de riesgo, indicará las pruebas de diagnóstico de osteoporosis, como una densitometría ósea, que es un examen totalmente indoloro, y en caso de diagnosticarse osteporosis, se prescribirá el tratamiento correspondiente y así evitar que la persona sufra más fracturas en el futuro.

Asimismo, indicó las Unidades de Coordinación de Fracturas (UCF) -en todo el país hay 37 de estos centros-, se ofrecen servicios especializados en la prevención secundaria de fracturas e implementación de tratamientos para pacientes con esta enfermedad.

Mencionó que los tratamientos para la osteoporosis pueden incluir el uso de un anticuerpo monoclonal contra la pérdida ósea, que refuerza los huesos y reduce las posibilidades de fractura.

Este tratamiento, subrayó, está indicado para mujeres posterior a la menopausia, reduciendo la incidencia de fracturas de cadera, vertebrales y no vertebrales, también indicado para el tratamiento de la pérdida ósea en pacientes que se someten a ablación hormonal para cáncer de próstata o cáncer de mama y pacientes con osteoporosis inducida por glucocorticoides.

Estudios han demostrado su eficacia en la reducción de fracturas de columna, cadera y no vertebrales, hasta en 68%, y se le ha asociado con reducción persistente del recambio óseo y baja incidencia de fracturas.

Tendencias