Nacional

El ex presidente de México era el favorito para la gubernatura, por encima de Napoleón Gómez Urrutia

Espionaje contra Salinas de Gortari: iba a ser gobernador de NL en vez de presidente

Salinas de Gortari El ex presidente de México fue espiado por la DFS cuando era funcionario de Miguel de la Madrid. (Cuartoscuro)

El destino de México pudo ser sido distinto, tal vez sin Fobaproa, tal vez sin el asesinato a Colosio, quizá sin fraude del 88, quizá sin la crisis de 1994, a lo mejor tampoco sin una de sus consecuencias directas: la autodenominada Cuarta Transformación.

Carlos Salinas de Gortari iba a ser candidato al Gobierno de Nuevo León en 1985, en una posible contienda interna del PRI contra el líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, de acuerdo a documentos desclasificados de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), extinta agencia de espionaje e inteligencia del Estado mexicano. 

En caso de haberse concretado esa candidatura, como se preveía al interior de las altas esferas de la política mexicana, su sexenio habría acabado en 1991, por lo que no habría sido presidente de la República tras las controvertidas elecciones de 1988, salvo que hubiera solicitado licencia a los tres años de haber llegado al cargo, algo que se antojaba complicado, pues todos los candidatos presidenciales priistas provenían del Gabinete del Ejecutivo.

Salinas de Gortari, al igual que otros altos funcionarios del Gobierno, fue víctima de espionaje de la DFS, que lo mismo vigilaba a disidentes, comunistas, líderes sindicales y estudiantes, que a funcionarios federales e integrantes y dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

De acuerdo al expediente 019-037-002 de dicha agencia de inteligencia, en los círculos políticos del extinto Distrito Federal se preveía que Salinas de Gortari, en ese entonces secretario de Programación y Presupuesto del sexenio de Miguel de la Madrid, fuera el abanderado del partido tricolor a la gubernatura de Nuevo León.

Sus posibles rivales al interior del Revolucionario Institucional, en búsqueda de la candidatura, habrían sido el sindicalista Napoleón Gómez Urrutia, actual legislador de Morena; Jorge Treviño, Luis Marcelino Farías, Raúl Salinas Lozano, Juan José de Olloqui, así como Leopoldo Sainz y Luis Medina.

“Entre todos estos candidatos, se asegura que el más viable a ocupar el puesto de referencia es CARLOS SALINAS DE GORTARI”, refiere el expediente de la DFS, consultado en el Archivo General de la Nación. 

Salinas de Gortari El ex presidente de México era el preferido para ser gobernador de Nuevo León. (Archivo General de la Nación)

Pese a que se trataba del favorito para encabezar el gobierno neoleonense, al final Miguel de la Madrid optó por mantenerlo en su gabinete, uno compuesto por los llamados tecnócratas, para después favorecer su carrera política al designarlo como candidato presidencial.

El "gallo" del PRI CIUDAD DE MÉXICO, 23NOVIEMBRE2017.- El ex presidente Carlos Salinas de Gortari, presentó su libro "Aliados y Adversarios, TLCAN 1998-2017", en el Club de Ingenieros al sur de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM (Isaac Esquivel Monroy/Cuartoscuro)

Salinas de Gortari… ¿ganó por fraude en las elecciones de 1988? Documental reaviva la polémica

Y 37 años después, Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Salinas de Gortari se enfrascaron en un nuevo pleito, debido a un documental, realizado por la periodista Denise Maerker, en el que se aborda la historia del PRI, desde su fundación, hasta su actual debacle.

En dicho material audiovisual, el excandidato presidencial perredista y líder histórico de la izquierda mexicana insistió en que él, y no su contrincante priista, ganó los comicios de 1988, pero fue víctima de un fraude electoral.

Salinas de Gortari, ante esa declaración, reiteró su triunfo en aquellas elecciones y lanzó dardos de sarcasmo a Cárdenas: “Claro que gané esta elección, pero basado en el resultado que está en las actas electorales. ¿Y qué dijo (Cárdenas) de la elección de 1994, ¿también la ganó cuando quedó en tercer lugar? Aaaah… Y de la elección del año 2000 donde también quedó en tercer lugar, ¿qué dijo?”, respondió. 

Tendencias