Nacional

10 estados se reafirman libres de plagas en el aguacate

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó a través de dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que su personal de sanidad vegetal comprobó en diez estadosdel país la ausencia en el aguacate del barrenador grande, barrenador pequeño y la palomilla barrenadora.

En Michoacán, se confirman como zonas libres los municipios de Acuitzio, Angangueo, Apatzingán, Ario, Charapan, Charo, Churumuco, Cotija, Erongarícuaro, Gabriel Zamora, Hidalgo, Huiramba, Irimbo, Jiménez, Juárez, La Huacana, Los Reyes, Madero, Morelia, Morelos, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Nuevo Urecho, Ocampo, Parácuaro, Pátzcuaro, Peribán, Purépero, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Taretan, Tingambato, Tingüindín, Tlazazalca, Tocumbo, Turicato, Tuxpan, Tzintzuntzan, Tzitzio, Uruapan, Zacapu, Ziracuaretiro y Zitácuaro.

En Jalisco, cumplieron con las exigencias de sanidad los municipios de Ahualulco de Mercado, Arandas, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupan, San Gabriel, San Juanito de Escobedo, Magdalena, Tamazula de Gordiano, Tolimán, Sayula, Tapalpa, Valle de Guadalupe, Valle de Juárez, Zapotiltic y Zapotlán el Grande.

En Nayarit, se confirman como zonas libres los municipios de Jala, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Tepic y Xalisco.

En Morelos, se cumplió la exigencia de sanidad en Ocuituco, Tetela del Volcán, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas. Al igual que las zonas agroecológicas de Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri (municipio de Tlalnepantla), y Buenavista del Monte (municipio de Cuernavaca).

En Puebla, se confirman Atlixco, Cohuecan, Huaquechula, Ocoyucan, Tianguismanalco y Tochimilco.

En Guerrero, cumplieron con las exigencias de sanidad: Leonardo Bravo y la zona agroecológica de Puente de la Dama (municipio de General Heliodoro Castillo), así como El Aguacate en los municipios de Coyuca de Catalán, Petatlán y Técpan de Galeana.

En el Estado de México, se confirman Donato Guerra, Temascaltepec y Villa de Allende; y se revalidan las zonas agroecológicas de San Martín, Loma Cruz de Piedra y Capulín Redondo (municipio de Coatepec Harinas), Cruz Verde (municipio de San Simón de Guerrero) y Miahuatlán (municipio de Ixtapan del Oro).

En Sonora, se cumplió con las exigencias de sanidad en Bácum, Benito Juárez, Cajeme, Etchojoa y Navojoa.

En Guanajuato, se revalidó la zona agroecológica de Duarte, que comprende las comunidades de Cuesta Blanca, Duarte y Las Coloradas (municipio de León).

En Colima, se confirmó la zona agroecológica Guardián del Volcán (municipio de Comala).

De esta manera, se cumplen los procedimientos señalados en la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995, que sigue el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas. Por u parte, también la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-1995, establece las especificaciones para el manejo fitosanitario y la movilización del aguacate.

Dichos acuerdos establecen que productoras y productores continuamente deben aplicar las medidas fitosanitarias previstas en las normas, esto con el fin de evitar la pérdida del estatus de zona libre.

Las larvas en los aguacates, se alimentan de la pulpa y del hueso, lo que puede provocar pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción, además afecta la movilización y comercialización de la fruta.

Tendencias