Nacional

Tras el anuncio de Pemex sobre la participación de más de 600 elementos para la limpieza del río Pantepec, surge la pregunta sobre los riesgos en la salud para los habitantes de Veracruz.

Alerta ambiental en Veracruz: derrame de petróleo en el río Pantepec y sus riesgos para la salud

Alerta ambiental en Veracruz: derrame de petróleo en el río Pantepec Limpieza de derrame de petróleo por parte del personal de apoyo de Pemex. (X: @Pemex)

Después de darse a conocer la noticia sobre el derrame de petróleo en el río Pantepec debido a una fuga en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), las labores de reparación y limpieza han empezado con más de 600 elementos de apoyo.

De acuerdo con las primeras declaraciones de Pemex, la fuga fue provocada por las lluvias extraordinarias que han ocurrido en la zona. El ducto se encuentra ubicado en las inmediaciones del municipio de Álamo Temapache, Veracruz.

Como parte de las acciones iniciadas por Pemex ante este siniestro, en un comunicado oficial, han declarado que se instalaron 650 metros de barrera oleofílica, la cual es un dispositivo que sirve para contener y absorber derrames de hidrocarburos como el petróleo.

A su vez, también anunciaron que como consecuencia de esta medida hasta el momento han podido recuperar más de 180 mil litros de petróleo que se había esparcido.

Para evitar mayores daños, también implementaron la instalación de ocho barreras contiguas en los brazos del río Tuxpan para prevenir la dispersión del material y proteger a las comunidades localizadas en los márgenes del río.

Para reforzar la movilización, al lugar de los hechos acudieron alrededor de 200 elementos de Pemex, 300 de la Secretaría de Marina, 50 del gobierno estatal y municipal, así como 70 elementos técnicos de diversas empresas especializadas en la atención de estos eventos, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Consecuencias en la salud, derivado del derrame de petróleo en el río Pantepec

A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades y por Pemex, usuarios han repostado en redes sociales que el derrame de petróleo ya es inminente y ha comenzado a filtrarse en el agua potable de la zona.

Aún se desconoce de manera oficial cuáles serán las consecuencias ambientales y posibles repercusiones en la salud de los habitantes de Veracruz.

Sin embargo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, las personas que limpian derrames están en mayor riesgo, pues pueden presentar problemas que incluyen irritación de piel y ojos, problemas neurológicos y respiratorios, además de estrés.

Para saber de manera certera los posibles efectos en la salud de los seres humanos, es necesario conocer cuáles son los elementos y cantidades que componen el petróleo que se derramó.

Sin embargo, de acuerdo con Greenpeace, algunos de los hidrocarburos presentes en el petróleo crudo tienen cierto nivel de toxicidad para el ser humano, no obstante, se desconoce el nivel de peligrosidad en la mayoría.

Tendencias