
Tras condenar el asesinato del líder limonero, Bernardo Bravo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) acusó que los agricultores enfrentan extorsión y amenazas por parte de integrantes del crimen organizado loque ha provocado un aumento de hasta el 20% en el precios de los alimentos.
El CNA exigió que las autoridades de los tres niveles de gobierno implementen una estrategia que permita frenar la violencia para los agricultores ante las amenazas que enfrentan y los atentados en su contra.
“El crimen organizado, la extorsión, las amenazas y los asesinatos no pueden seguir condicionando la actividad de quienes trabajan la tierra todos los días. La violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza para los productores y sus familias, sino también para la seguridad alimentaria del país”, sostuvo
A través de un comunicado, el organismo alertó que los niveles de extorsión que enfrenta el sector han provocado un aumento de entre 10 y 20 por ciento del costo de diversos productos agroalimentarios a fin de hacer frente a los pagos exigidos por grupos criminales, lo cual es una “situación insostenible”.
Por ello, el CNA solicitó a las autoridades llevar a cabo una estrategia que permita frenar la violencia en contra de los agricultores y permitir garantizar el derecho a la alimentación.
“El CNA exhorta a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a implementar, con urgencia y de manera coordinada, una estrategia que permita frenar la violencia e impunidad que amenaza la estabilidad del campo mexicano. Proteger la vida y el trabajo de quienes producen los alimentos es indispensable para garantizar el derecho a la alimentación, el bienestar y la estabilidad del país”, exigió.
Desde 2023 los citricultores en Michoacán han sido blanco de extorsiones por parte de grupos criminales, lo que ha provocado que suspendan sus actividades como modo de protesta, sin embargo, las acciones en su contra han continuado.