Nacional

Adán Augusto indicó que el cargo que correspondía a la magistrada Janine Otálora Malassis, quedaría vacante hasta la próxima elección judicial programada para el año 2027.

Vacante de magistrada Janine Otálora podría cubrirse hasta 2027: Adán Augusto; oficializa renuncia ante Senado

La jueza Janine M. Otálora Malassis durante una conferencia.
La magistrada del TEPJF, Janine Otálora, termina su encargo el 31 de octubre próximo (Foto: Cortesía)

La magistrada Janine Otálora Malassis oficializó ante el pleno del Senado su renuncia al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como magistrada.

Esta cámara únicamente tuvo conocimiento de la decisión, ya que de acuerdo con la legislación vigente no puede rechazar la dimisión.

El coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, indicó que el cargo que correspondía a la magistrada Janine Otálora Malassis, quedaría vacante hasta la próxima elección judicial programada para el año 2027.

“Puede quedar vacante y esperar hasta el 27, a que en ese paquete se elija a quien la sustituya, esa es una posibilidad”, explicó. El mandato de Otálora estaba previsto para concluir con la elección reciente, el último día de octubre de este año.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política, explicó que la magistrada no expresó en el tiempo su decisión de concluir su encargo el próximo 31 de octubre, por lo que su cargo no estuvo en disputa en la pasada elección y no se puede aplicar el criterio previsto en el artículo 98 constitucional que prevé la sustitución con el candidato inmediato que hubiera obtenido la mejor votación en los comicios.

“Ella al no haberlo manifestado con tiempo, no entra dentro de los supuestos del 98 primer párrafo de la Constitución…”

“… Técnicamente no es posiblemente lo mejor porque el cargo nunca estuvo sujeto a elección, recordarán que el Tribunal Electoral solamente fueron dos cargos, lo que estaban en la elección..”

El mandato de Otálora estaba previsto para concluir con la elección reciente, el último día de octubre de este año.

Aunque la reforma judicial abrió la posibilidad de extender su periodo hasta octubre de 2027, la magistrada no manifestó su aceptación a esa prórroga.

López Hernández también se refirió a los señalamientos del Comité Nacional de Transparencia y Anticorrupción sobre sus declaraciones patrimoniales y posibles presiones gubernamentales.

“Ya he sido suficientemente claro, he explicado lo que he presentado, tanto en mis declaraciones patrimoniales como en mis declaraciones fiscales. También entiendo que a algunos les gusta entrar en esa dinámica, pero yo no voy a caer en eso”, afirmó.

El senador reconoció que hay trasfondos políticos en las denuncias: “Desde luego que hay trasfondos políticos en todo ello. Ahora andan haciendo una serie de reportajes”.

Tendencias