Nacional

Braskem Idesa ha mantenido comunicación constante con las autoridades sobre el avance del paro por mantenimiento y los preparativos de arranque

Braskem Idesa rumbo a consolidar el suministro de etano con la TQPM para Etileno XXI

Como eje estratégico hacia una industria más sostenible e innovadora, Braskem Idesa impulsa la economía circular

Polietileno — El inicio de los envíos de etano desde la Terminal Química Puerto México hacia el complejo de Nanchital abrirá una fase de mayor estabilidad para la cadena de suministro y los ritmos de producción de polietileno.

Braskem Idesa ha mantenido comunicación constante con las autoridades sobre el avance del paro por mantenimiento y los preparativos de arranque, mientras Etileno XXI se alista para recibir materia prima por una ruta que busca reducir incertidumbres y reforzar la operación diaria. Durante las semanas previas, los equipos ejecutaron revisiones, limpieza, sustituciones y ajustes orientados a elevar la eficiencia de los sistemas.

La terminal desarrollada junto con Advario está equipada con dos tanques criogénicos con capacidad de 54 mil toneladas y contempla una entrega proyectada de hasta 80 mil barriles diarios, conectados al complejo por un etano-ducto de aproximadamente 10 kilómetros. Este diseño reduce tiempos de traslado y favorece un flujo continuo, condición clave para sostener parámetros de proceso estables en las unidades de transformación que opera Braskem Idesa.

Sincronía operativa Braskem Idesa, Etileno XXI y Terminal Química Puerto México

El proyecto forma parte de la zona de influencia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, reconocido como la primera inversión privada industrial del área. Durante su construcción se generaron más de dos mil empleos y se implementaron programas sociales y ambientales en escuelas, centros de salud y con acciones de conservación de flora y fauna nativas.

En el frente marítimo, la logística incorpora los buques “Brilliant Future” y “Brave Future”, con 188 metros de eslora y 36 mil metros cúbicos de capacidad, destinados al transporte de etano desde Texas a Coatzacoalcos; su operación complementa la infraestructura criogénica y refuerza la previsibilidad de suministro para Etileno XXI, al tiempo que respalda la planificación de inventarios y ventanas de recepción en el muelle, aspectos que contribuyen a la estabilidad de cargas en el complejo administrado por Braskem Idesa.

A medida que la sincronía puerto–ducto–planta se consolida, la operación del complejo gana previsibilidad en variables críticas —temperaturas, presiones, balances energéticos— que sostienen la transformación del etano en etileno y su posterior polimerización en resinas de alta y baja densidad dentro de Etileno XXI.

Sobre Braskem Idesa

Fundada en 2010 a partir de la asociación entre Braskem (Brasil) y Grupo Idesa, la empresa opera un complejo petroquímico en Nanchital, Veracruz, Etileno XXI, dedicado a la producción de etileno y polietilenos de alta y baja densidad. La planta inició operaciones en 2016 y cuenta con una capacidad anual combinada de 1 millón 050 mil toneladas, distribuida en tres unidades de polimerización orientadas a abastecer cadenas manufactureras que demandan resinas con desempeño y consistencia.

Etileno XXI se concibe como el corazón operativo del complejo por parte de Braskem Idesa, con un enfoque en la estabilidad de procesos y la trazabilidad desde la recepción de materia prima hasta la entrega de resinas conforme a especificaciones de clientes industriales. Su gestión diaria prioriza la coordinación fina entre operación, mantenimiento y control de calidad, de modo que Etileno XXI pueda sostener corridas confiables, anticipar ajustes en condiciones de proceso y mantener una comunicación transparente con autoridades y comunidades cercanas para asegurar continuidad operativa de Braskem Idesa en un entorno de seguridad y eficiencia.

Como eje estratégico hacia una industria más sostenible e innovadora, Braskem Idesa impulsa la economía circular. La compañía ha desarrollado un portafolio sólido de resinas recicladas postconsumo (PCR), incluyendo grados certificados por la FDA para contacto con alimentos, lo que le permite atender mercados exigentes y ampliar su oferta de soluciones responsables con el medio ambiente. En 2024, las ventas de resinas PCR aumentaron un 35% respecto al año anterior, reflejando el éxito de sus alianzas con clientes y recicladores. Esta estrategia se complementa con la producción de polietileno biobasado a partir de caña de azúcar, bajo la marca “I’m Green™”, que es 100% reciclable y contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono. Esta línea de productos, junto con iniciativas como Wenew, su plataforma de economía circular, posiciona a Braskem Idesa como un referente en innovación sustentable dentro del sector petroquímico.

La Crónica de Hoy 2025

Tendencias