Nacional

El IMSS traza una meta para realizar 150 mil mastografías en todas sus representaciones en el país, con el apoyo de una red nacional de más de 340 equipos de mastografía 

Campaña “Tu vida en tus manos”, para reforzar la detección oportuna del cáncer de mama 

Detección temprana de cáncer de mama El IMSS, puso en marcha la estrategia “Tu vida en tus manos", con el fin de fomentar una mayor consciencia del autocuidado y detección temprana del cáncer de mama

El IMSS cuenta con una estrategia integral para prevenir y detectar el cáncer de mama en etapas tempranas que incluye: autoexploración, exploración clínica, mastografía y evaluación de riesgo.

Con el objetivo de promover el autocuidado en las mujeres, e incrementar a tiempo las detecciones de cáncer de mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puso en marcha la estrategia “Tu vida en tus manos”.

La relevancia de esta campaña se debe a que, en el país, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres, con más de 29 mil casos nuevos al año y más de 7 mil fallecimientos, de ahí que la detección oportuna es crucial, ya que cuando se diagnostica en etapas tempranas, la tasa de supervivencia supera el 85%.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el instituto intensifica sus acciones de prevención, detección y diagnóstico temprano con esta campaña nacional, así como promover el autocuidado de la salud mamaria entre las derechohabientes, con énfasis en la autoexploración mensual y la realización oportuna de mastografías.

La jefa de la División de Prevención y Detección de Enfermedades en el Primer Nivel de Atención, doctora Lucy Isabel Morales Márquez, explicó que, durante octubre, se tiene programado realizar 150 mil mastografías en las 35 Oficinas de Representación en los estados, con el apoyo de una red nacional de más de 340 equipos de mastografía, distribuidos en Unidades de Medicina Familiar (UMF), Clínicas de Mama y unidades móviles.

A este esfuerzo que busca prevenir y detectar oportunamente el cáncer de mama, también se suman 1,599 médicos radiólogos y 2,900 técnicos radiólogos altamente capacitados para garantizar una atención con calidad, calidez y diagnósticos confiables.

La estrategia integral de prevención comprende cuatro pilares: capacitación en autoexploración mamaria dirigida a mujeres a partir de los 20 años; exploración clínica de mama durante las consultas en las UMF a partir de los 25 años, mastografía de tamizaje cada dos años enfocada a mujeres de 40 a 69 años, incluso sin presentar síntomas y la evaluación del riesgo (bajo o alto) de desarrollar cáncer de mama, la cual se realiza a través de la aplicación CHKT en Línea, disponible en versiones web y móvil.

Morales Márquez destacó que como parte de la campaña “Tu vida en tus manos”, durante este mes, las UMF llevan a cabo la búsqueda intencionada de captación, contactando activamente a mujeres candidatas a mastografía, ya sea porque nunca se han realizado el estudio o han superado el periodo de dos años desde su último estudio.

Además de estas acciones, en los módulos PREVENIMSS se incluye la toma de Papanicolaou para detectar cáncer cervicouterino en mujeres de 25 a 64 años, y la aplicación de pruebas de sangre oculta en heces para descubrir de forma oportuna el cáncer de colon y recto.

El llamado, dijo, es a que las derechohabientes acudan directamente a los módulos PREVENIMSS para agendar su mastografía.

Es importante acudir una semana después del periodo menstrual, evitar desodorantes, cremas o prendas con metal el día del estudio.

En caso de detectar alguna anomalía, los resultados se clasifican conforme al sistema internacional BI-RADS, lo que permite determinar el seguimiento adecuado, desde vigilancia hasta biopsia diagnóstica.

En este sentido, afirmó que en 2024, el IMSS realizó 1 millón 400,942 mastografías a mujeres de 40 a 69 años, de las cuales, el 2.7% presentaron un resultado sospechoso (BI-RADS 3 a 5), equivalente a 2,422 mujeres que recibieron seguimiento inmediato para diagnóstico y tratamiento.

En este año, de enero a junio se han realizado más de 31.5 millones de acciones preventivas a través del programa PREVENIMSS, de las cuales, se han registrado 11.5 millones de acciones preventivas en mujeres de 20 años y más, consolidando al IMSS como un actor clave en la detección temprana de enfermedades crónicas como el cáncer.

Tendencias