Nacional

Pasamos de advertencias a consecuencias; solo revolución educativa ambiental puede detener el desastre humano provocado, señala Colectivo Huerto Roma Verde

México al borde del Colapso Hídrico; expertos urgen Revolución Educativa Ambiental

Pasamos de advertencias a consecuencias; solo revolución educativa ambiental puede detener el desastre humano provocado, señala Colectivo Huerto Roma Verde — La Ciudad de México se encuentra al borde de una crisis hídrica e inundación territorial que dejó de ser una simple hipótesis para convertirse en una realidad ineludible, respondieron a Crónica expertos y organizaciones ambientalistas.

Enseguida validaron el pronóstico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre el riesgo de inundación en la capital.

Explicaron que este peligro “no puede catalogarse como un desastre natural, sino que es la consecuencia directa de un desastre humano forjado por décadas de mala planeación, y destrucción del ecosistema regulador”.

En un llamado urgente desde el Huerto Roma Verde, dijero que frente a esta amenaza, la exigencia central de la población se dirige hacia una profunda revolución educativa que involucre a todos los niveles de la sociedad.

Los expertos insisten en que “ya no estamos en etapa de advertencias, es etapa de consecuencias, y la única manera de mitigarlas es que la población adquiera conocimientos urgentes”.

Representantes de Huerto Roma Verde, Sélvame MX, y BUTE criticaron la visión de ver la niñez como el único “futuro de la nación, cuando en realidad los niños son el presente y quienes ya sufren las consecuencias de la ignorancia y la inacción”.

Señalaron que el analfabetismo ambiental y tecnológico no puede permitirse, especialmente entre la clase política y los servidores públicos.

Plantearon que el estudio y la conciencia sobre estos temas deberían ser un "requisito para ser funcionario público o diputado, a quienes se les debe aplicar un test de conocimientos básicos ambientalistas para que puedan gobernar”.

Calificaron la medida como esencial para evitar que se sigan cometiendo errores estratégicos que comprometen la soberanía y el desarrollo del país, como la promoción de tecnologías obsoletas.

Ciudades Deben Ser de los Niños y los Ríos

Añadieron que la necesidad de esta educación ambiental y cívica no es un lujo, sino un acto de supervivencia.

El riesgo de inundación que valida el pronóstico de la UNAM exige un cambio de paradigma en la planeación urbana, donde se reconozca que las ciudades solo serán habitables si vuelven a ser “de los ríos y de los niños y niñas“.

Este reconocimiento implica aceptar la realidad de que la crisis es de origen humano, manifestaron los expertos y científicos ambientalistas.

Llamado a la Acción Ciudadana

Ante la magnitud del riesgo, los activistas convocaron a la ciudadanía a organizarse y a descentralizar el poder de las soluciones, sin esperando más por la acción gubernamental.

La colaboración ciudadana es esencial para mitigar el impacto de los desastres y evitar el catastrofismo, incluso si prevenirlos por completo resulta ya muy difícil.

La Ciudad de México se hunde

Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar, especialista de la UNAM, explicó que “la ciudad se hunde y las inundaciones obedecen a una serie de factores que incluyen el crecimiento urbano, las islas de calor que intensifican las lluvias y una planeación hidráulica deficiente.”

A través de un artículo, añadió que “en la medida en que asumamos responsabilidad y no culpemos solo a las lluvias, el cambio climático o la naturaleza, podremos transformar esta realidad”.

Zúñiga Tovar planteó que para cambiar esta situación es necesario que autoridades y ciudadanía entiendan que las inundaciones en la ciudad son parte de un proceso histórico y multifactorial.

“La urbanización sin planeación, la pérdida de áreas verdes y los residuos sólidos son parte del problema”, señaló.

Reveló que “desde 1325, cuando se fundó México-Tenochtitlan, se han intentado contener las inundaciones mediante bordos o diques; actualmente existen obras como el Túnel Emisor Oriente, pero no es suficiente”.

México al borde del Colapso Hídrico; expertos urgen Revolución Educativa Ambiental

Tendencias