
El director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Óscar Gerardo Arrieta Rodríguez, sostuvo que la prevención es la herramienta más poderosa contra el cáncer, pues entre el 30% y 40% , de los casos podrían evitarse mediante hábitos saludables y reducción de factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo.
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer, que se conmemora este 26 de octubre, se resaltó que entre 3 y 4 de cada 10 casos de cáncer que se registran pueden evitarse con hábitos saludables y reducción de factores de riesgo como tabaquismo y obesidad.
“Hoy podemos ofrecer tratamientos dirigidos con base en biomarcadores moleculares, lo que mejora significativamente los resultados y reduce los efectos secundarios”, indicó, al tiempo que recordó que el cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, debido a que a nivel mundial cada año se diagnostican cerca de 20 millones de casos nuevos, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
En México, agregó, se detectan 196 mil casos anuales y alrededor de 90 mil personas fallecen al año por cáncer, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los tumores más frecuentes son: mama, próstata, colon y recto, tiroides y cervicouterino.
Arrieta Rodríguez reafirmó el compromiso del INCan con la atención integral, la innovación médica y la prevención de esta enfermedad. En cuanto al diagnóstico temprano, dijo, el instituto promueve la realización de estudios como mastografías, citologías cervicales y colonoscopías.
En materia de atención médica, enfatizó que el instituto ha incrementado su capacidad alcanzando más de 280 mil consultas y alrededor de 8 mil 800 nuevos pacientes cada año, en favor de quienes carecen de seguridad social.
Asimismo, otorga 62 mil sesiones de radioterapia y más de 6 mil 500 cirugías anuales, que incluyen procedimientos de cirugía robótica que reducen las complicaciones y los tiempos de hospitalización, especialmente en cáncer de colon y recto, próstata, tórax y tumores ginecológicos.
También realiza radiocirugía estereotáxica —técnica de radioterapia que utiliza haces de radiación de alta potencia para tratar tumores de forma no invasiva—, terapias biológicas personalizadas e inmunoterapia, todas ellas han transformado la expectativa de vida de los pacientes oncológicos.
El titular del INCan subrayó que el tabaquismo está asociado a más de 15 tipos de cáncer, por lo que dejar de fumar representa una de las medidas más efectivas para disminuir su incidencia.
Combatir el cáncer, destacó, requiere de un trabajo conjunto entre cirujanos, oncólogos, radioncólogos, especialistas en nutrición, psicología, cuidados paliativos y medicina interna. Todos forman parte de un mismo esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.
Con una visión de salud pública, el INCan de la Secretaría de Salud participa activamente en la Estrategia Nacional para el Control del Cáncer, enfocada en la prevención, detección temprana y disminución de desigualdades en el acceso a la atención oncológica. Esta coordinación interinstitucional busca reducir la carga del cáncer en México en la próxima década.