Nacional

Fiestas de disfraces, flores (cempasúchil), pan de muerto y alimentos típicos (camote, calabaza) , artículos para ofrendas y decoración, disfraces y dulces, servicios de hotelería, hospedaje por aplicación, agencias de viaje y turismo de proximidad, detonantes.

Espera sector comercio derrama económica de 49.5 mmdp por Dia de Muertos

Dia de Muertos, detonante de la actividad comercial en México

Los comerciantes se encuentran listos para ofrecer una diversidad de productos, alimentos y servicios para la festividad de Día de Muertos, y para la cual prevén la derrama económica por 49,500 millones de pesos, que representaría incremento de 9.2% respecto al evento cultural del año previo.

Así lo , destacó la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) quien aseveró que la comercialización durante el Día de Muertos, que contempla una periodicidad del 26 de octubre al 2 de noviembre, mantiene una tendencia al alza año con año, lo que demuestra el auge de la festividad y la importancia de la tradición mexicana en el mundo.

Tan sólo la derrama económica pasó de 17,300 millones de pesos a casi 50,000 millones esperados para este 2025.

De acuerdo con la Concanaco, la evolución reciente de la derrama económica ha sido en aumento: en el año 2022: el sector comercio comercializó 37,722 millones de pesos; en 2023: 41,198; para 2024: 45,318; y 2025 (estimado): 49,500.

“Estos recursos se traducen en ventas y flujo de caja para micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país”, afirmó Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco.

El consumo de la temporada del Día de Muertos que se junta con las fiestas de disfraces va desde flores (cempasúchil), pan de muerto y alimentos típicos (camote, calabaza) , artículos para ofrendas y decoración, disfraces y dulces, además de servicios de hotelería, hospedaje por aplicación, agencias de viaje y turismo de proximidad.

Para este año, la derrama será mayor, apoyado por la coincidencia del viernes 31 de octubre con Viernes Muy Mexicano (promociones y descuentos el último viernes de cada mes), así como por fin de mes y día de pago para amplios segmentos de trabajadores.

La tradición del 1 y 2 de noviembre combina identidad cultural y dinamismo económico con efecto directo en miles de negocios familiares en todo el país.

A lo largo del país se realizarán actividades que atraen visitantes y derrama: Mega Procesión de Catrinas (26 de octubre, Paseo de la Reforma), Gran Desfile de Día de Muertos (2 de noviembre, de Chapultepec al Zócalo, con afluencia estimada superior al millón de personas), La Alumbrada en Mixquic, altares y canoas en Janitzio y múltiples ferias, concursos y muestras gastronómicas locales.

“Celebrar nuestras tradiciones también es invertir en la comunidad. Desde CONCANACO SERVYTUR seguiremos impulsando a los negocios familiares y comercios locales, pilares de la economía y de la identidad cultural de México”, señaló

Tendencias