Nacional

El país cuenta con un seguro para catástrofes que cubre daños de menor severidad y mayor frecuencia a la infraestructura pública federal, así como una cobertura para eventos de mayor severidad y menor frecuencia.

México cuenta con reservas robustas y seguro contra desastres: SHCP

Los desastres naturales cada día son más frecuentes en México. (Jessamyn Nazario/Cuartoscuro)

En medio de los cuestionamientos por falta de recursos para atender a las víctimas de desastres en el país, la secretaria de Hacienda aseguró que México cuenta con reservas internacionales por más de 254 mil millones de dólares , así como seguros de desastre contratados para solventar cualquier contingencia.

“ México mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, finanzas responsables, reservas internacionales robustas con más de 254 mil millones de dólares, y una economía estable, incluyente y resiliente”, sostuvo la Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla.

Aseveró que el gobierno impulsa una banca de bienestar sólida, canaliza recursos para financiar actividades sostenibles, promueve pensiones más justas, y realiza una gestión responsable del riesgo para proteger a la población.

Al participar en una reunión de trabajo con lo integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera del Senado, la funcionaria reveló que el país cuenta con un seguro para catástrofes que cubre daños de menor severidad y mayor frecuencia a la infraestructura pública federal, así como una cobertura para eventos de mayor severidad y menor frecuencia.

“Se cuenta cuatro bonos catastróficos emitidos vía el Banco Mundial que brindan 595 millones de dólares de protección por cuatro años que incluyen cuatro componentes: Clase A, para terremotos de baja frecuencia; clase B, para terremotos de alta frecuencia; clase C, huracanes del Atlántico; clase D, huracanes del pacífico”, detalló

Del Carmen Bonilla, aseveró que estos esquemas permiten garantizar la estabilidad de las finanzas públicas del país.

“El gobierno federal reafirma su compromiso de una respuesta pronta, responsable, transparente que permite contar con mecanismos contingentes de manejo y transferencia de riesgos sin comprometer las finanzas públicas”, indicó

Bonilla Rodríguez, destacó que México conserva una trayectoria fiscal estable, con una deuda pública controlada, un déficit moderado y confianza internacional ratificada por las principales agencias calificadoras, que mantienen la calificación crediticia del país con perspectiva estable.

“Las finanzas públicas de México se mantienen sanas y en una senda sostenible. La deuda pública y los fundamentos macroeconómicos conservan una trayectoria estable, mientras que el déficit se mantiene en niveles prudentes a pesar de un entorno internacional retador, con tensiones comerciales y eventos geopolíticos, en donde la economía mexicana ha mostrado una gran capacidad de adaptación”, afirmó

También resaltó que la inflación general se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México por sexta quincena consecutiva, y que el tipo de cambio “se mantiene fuerte”, por debajo de los 18.5 pesos por dólar, lo que refleja “la confianza de los mercados internacionales”.

En materia de inversión, Bonilla informó que durante el primer semestre de 2025 México recibió 34 mil 300 millones de dólares en inversión extranjera directa, el nivel más alto en la historia reciente.

El Presupuesto 2026, explicó, prevé una inversión equivalente al 2.5% del PIB (Producto Interno Bruto), con un crecimiento real de 9.7% para proyectos ferroviarios, portuarios, hídricos y agrícolas.

Respecto a la Ley de Ingresos 2026, Hacienda proyecta ingresos totales por 8.7 billones de pesos y una recaudación tributaria de 15.1% del PIB, el nivel más alto registrado, con un déficit fiscal estimado de 4.1% y una deuda pública en torno al 52.3% del PIB.

Tendencias