
Patricia Clark, Secretaría del Consejo de Salubridad General reconoció que para las mujeres “aunque somos la mitad de la población mundial, no hay equidad de género”.
Las mujeres , abundó, tienen menos empleo formal, no paga su cuota del IMSS, o del ISSSTE... Porque siempre es la cuidadora y deja sus planes a un lado".
Ante ello, resaltó, en la presente administración, lo que se está tratando de hacer en materia de equidad de género es que esos elementos diferenciados realmente permitan lograr una efectiva equidad de género y entre la mujer a los accesos laborales a la salud, al trabajo remunerado.
En el marco de su intervención en el Encuentro Internacional del Women Economic Forum (WEF) Global 2025, Patricia Clark puso especial énfasis en el hecho de que las personas deben tener mayor conciencia en la prevención de la salud, ya que, lamentó, “la salud es algo que el mexicano ignora... nunca piensa en la prevención y si realmente no asimilamos que la prevención hacia todo, es importante, va a ser difícil”.
Resaltó el hecho de que el sistema de salud en el país está muy fragmentado y dividido e incluso con distintos protocolos de atención para las personas, y en la administración de la Presidenta Sheinbaum Pardo y lo que se busca es contar con un modelo único de atención para todas las personas en el país.
“Necesitamos un sistema de salud único para 129 millones de habitantes, que tengan el mismo acceso y derechos de salud para eso tenemos que rediseñar mucho”, y quitar dijo, esa fragmentación: IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, Defensa, Pemex, porque eso hace que haya mucha duplicidad, que no haya tratamientos homogéneos.
“No hay sistema en el mundo de salud que sea perfecto ni el de Dinamarca, ni de Inglaterra, ni el canadiense, pero tenemos que aprender a caminar hacia un sistema más justo, más equitativo, homogéneo y de calidad”.
En este mismo sentido, enfatizó la importancia de vencer retos estructurales en materia de acceso a la salud, sobre todo para la gente que, ejemplificó, nace en una ranchería y tiene pocas oportunidades, “esto es estructural que determina muchas cosas de la salud, y el empobrecimiento de la salud”, porque no se tiene acceso a muchos servicios.
Especial énfasis hizo en que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es científica, lo cual permite poner a los datos y a la investigación como un polo de avance, de tal suerte que todo lo que se hace, también con el objetivo de que todo lo que se genere en salud sea un impulso y un motor económico, productivo, sostenible y de menor costo.
Asimismo, sostuvo que, mientras más haya una comunión entre el gobierno y la iniciativa privada, la sociedad civil va a estar mejor.
“Todos tenemos que mirarnos, la empresa tiene que mirar no sólo a su empresa, sino también a empleados y mirar hacia afuera a los familiares, ser más responsables y ver de qué manera colaboran con la salud física, mental y emocional de los empleados, de sus familias y de los que están afuera de ellos, es la única manera que como país realmente caminemos y progresemos en ese efecto cascada”.