Nacional

El informe trimestral refleja mayores ingresos, menor deuda y un manejo financiero más estable.

México consolida finanzas públicas estables al tercer trimestre de 2025, revela la SHCP

Edgar Amador Zamora Secretario de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer su informe “Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2025”, en el que detalla el comportamiento de la economía mexicana, los ingresos públicos, el gasto gubernamental y la evolución de la deuda.

Entre los hallazgos más relevantes:

• Los ingresos del Gobierno federal presentan un crecimiento importante, lo que fortalece las arcas públicas. Según una versión periodística basada en los datos del informe, los ingresos crecieron alrededor de 9.2 % respecto al año previo, lo que permite reducir ciertas vulnerabilidades.

• La deuda neta del Gobierno federal se ubicó en aproximadamente 49.9 % del Producto Interno Bruto (PIB), un nivel más bajo que el registrado en diciembre de 2024 (alrededor de 51.3 %). Esto se interpreta como una señal de disciplina fiscal.

• La estrategia de manejo de deuda incluye refinanciamiento y mejora en el perfil de vencimientos, con lo cual se busca reducir costos financieros y dar mayor estabilidad al pasivo público.

• A pesar de un entorno internacional complejo —con tensiones comerciales, volatilidad del tipo de cambio y condiciones monetarias más restrictivas—, el informe sostiene que las finanzas públicas se mantienen bajo control.

La evolución positiva en los ingresos y el aparente control de la deuda permiten a la SHCP fortalecer su posición ante posibles choques externos. Sin embargo, los analistas advierten que el crecimiento económico sigue siendo moderado, por lo que mantener esta trayectoria dependerá de factores como el comportamiento de la inversión, la generación de empleo y la dinámica internacional.

En este sentido, aunque el reporte se enfoca en finanzas públicas, es importante vincularlo con la actividad económica general: por ejemplo, los medios han documentado que la economía mexicana registró una contracción durante el tercer trimestre de 2025.

Implicaciones para los ciudadanos y los mercados

• Para los ciudadanos, un manejo responsable de las finanzas públicas puede traducirse en mayor estabilidad macroeconómica, menor riesgo de ajustes abruptos, y mejores condiciones para el crecimiento futuro.

• Para los mercados financieros y los inversionistas, la reducción de la deuda en relación al PIB y una estrategia más clara de refinanciamiento pueden mejorar la calificación país y reducir el costo de financiamiento del Gobierno.

• No obstante, el éxito de la política depende de que los ingresos continúen creciendo, que el gasto esté bien dirigido y que la economía global no presente nuevas perturbaciones que afecten a México.

El informe al tercer trimestre de 2025 de la SHCP revela señales alentadoras respecto al manejo de las finanzas públicas en México: ingresos al alza, deuda estable y una estrategia de refinanciamiento. Sin embargo, el desafío reside en mantener esta senda de solidez sin perder de vista la necesidad de impulsar un crecimiento económico más dinámico y generar mejores resultados para la población.

Tendencias