
taxis privados — La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), informó este jueves que los taxis por aplicación como Uber y Didi, a pesar de haber obtenido un fallo judicial a favor no podrán ofrecer servicio a usuarios en los aeropuertos del país,
La dependencia explicó a través de un comunicado que la suspensión otorgada por la jueza Blanca Lilia Ochoa, del Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México a la empresa Uber para que ofrezca sus servicios en las terminales aéreas del país tiene límites específicos.
Asimismo, resalta que los taxis de servicio privado no cuentan con autorización expedida por la SICT para realizar sus actividades en los aeropuertos nacionales, por lo que los usuarios pueden seguir utilizando como único servicio en estos lugares los taxis autorizados, transportes turísticos y autobuses con permiso formal para operar en las terminales aéreas.
El posicionamiento de la Federación a través de la SICT surge tras la resolución judicial emitida el pasado 27 de octubre, luego de que el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la CDMX concediera una suspensión definitiva a la empresa de taxis por aplicación Uber, luego de que la empresa promoviera un recurso tras los operativos que llevaron a la detención de trabajadores de Uber por elementos de la Guardia Nacional en inmediaciones de los aeropuertos, tras denuncias de que estas acciones resultaban discriminatorias y carentes de fundamento legal.
La jueza Lilia Ochoa ordenó que los operativos se realicen conforme a la normativa vigente y se eviten actos arbitrarios contra los conductores de taxis por aplicación mientras el juicio principal de amparo sigue su curso.
Tras el dictamen de la jueza, la empresa Uber informó a través de un comunicado que la suspensión emitida le permitía a sus socios operar en más de los 70 aeropuertos del país sin riesgo de detención en zonas federales durante la vigencia de la resolución judicial.
Sin embargo, la SICT aclaró este día que el dictamen de la jueza del caso no valida que los taxis por aplicación de cualquiera de las empresas que ofrecen el servicio puedan dar servicio en las terminales aéreas nacionales como se había anunciado.
Derivado de esta situación, Uber solicitó al Congreso de la Unión que se establezca una regulación clara que permita la operación legal de las plataformas digitales de transporte en los aeropuertos del país.
La Crónica de Hoy 2025
