
El Tren Interoceánico se consolida como un proyecto estratégico de infraestructura y desarrollo regional para el sur-sureste de México, aseveró el presidente de la Comisión Especial del Senado para el Seguimiento al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Antonino Morales Toledo quien recalcó que este el sistema ferroviario impulsará la economía nacional y regional.
El legislador oaxaqueño destacó los avances en la interconexión del Ferrocarril Interoceánico con el Tren Maya y los puertos estratégicos del sureste, lo que representa un detonante económico sin precedentes para la región y para México.
“El Corredor Interoceánico, junto con el Tren Maya y la modernización portuaria, representan la columna vertebral del desarrollo del sureste. Desde el Senado apoyaremos a la presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción de un futuro de prosperidad compartida, donde Oaxaca y toda la región se conviertan en el motor económico de México”., aseveró

Consideró que la presidenta Sheinbaum y la Secretaría de Marina consolidan el sistema ferroviario que integra el sistema de conectividad más importante en la historia del sureste mexicano.
Detalló que la Línea FA del Corredor Interoceánico conectará con el Tren Maya, creando una red de transporte que moverá carga y pasajeros de manera eficiente entre el Golfo y el Caribe.
El impacto económico de esta red de transporte ya comienza a reflejarse en números concretos. “Solamente las Líneas Z y FA han transportado 134,903 pasajeros y 889,920 toneladas de carga diversa desde su entrada en operación. Esto es apenas el preámbulo de lo que vendrá,” aseguró
En cuanto a la conexión portuaria, el senador explicó que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas, que presenta un avance del 44.28%, vinculará directamente el sistema ferroviario con la ASIPONA de Dos Bocas y la Refinería Olmeca.
“Esta conexión estratégica permitirá transportar los productos de la refinería a los mercados nacionales e internacionales, optimizando la logística y reduciendo costos”, señaló Morales Toledo.
Respecto a los puertos del Pacífico destacó que, “la Línea K, con un avance del 87.68%, conectará con Ciudad Hidalgo, mientras que Salina Cruz se integra a través del “Tehuanito”, completando un corredor multimodal que estará a la par con el canal de Panamá”.
Morales Toledo enfatizó que estos desarrollos atraen inversiones significativas. “Los 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar, de los cuales nueve ya están concesionados, generarán empleos bien remunerados y diversificarán la economía regional. Empresas nacionales e internacionales están mostrando un interés creciente en establecerse en la zona”.
