
En la conferencia matutina de este lunes 3 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, señalando el homicidio como un acto “cobarde y vil”.
“Nuestra solidaridad y condolencias a la familia, a sus seres queridos”, agregó la presidenta, informando que estuvo en contacto con la familia de Carlos Manzo para asegurarles, como aseguró al país a través de la conferencia, que se están haciendo todas las investigaciones, tanto por parte de la fiscalía de Michoacán, como por el Gabinete de Seguridad Ciudadana; “se le está dando todo el apoyo que requiere”.
Aclaró que no existirá la impunidad y las investigaciones continuarán hasta poder dar con los responsables, “no solamente materiales, sino quien ordenó esta ejecución”, sentenció.
La guerra contra el narco es “autoritarismo”, señala Sheinbaum en conferencia
En respuesta a la discusión en redes sociales sobre la postura que debería tener el Gobierno de México ante el crimen organizado en los estados, principalmente Michoacán que ha sido centro reciente de la ola de violencia, la presidenta rechazó las peticiones de militarización.
“¿Qué debemos hacer? Ayer dije: toda la fuerza del estado. La fuerza del estado es la justicia. Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra, eso no funcionó. Es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán", declaró, señalando también que durante la presidencia de Felipe Calderón, la declaración contra el crimen organizado fue realizada en Michoacán.
“Seis años de fracaso”, condenó la presidenta, añadiendo que lo seis años siguientes, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, el fracaso fue similar, dado que las autodefensas que Peña armó a través de un comisionado, tampoco funcionaron.
“Fueron seis años de Calderón, seis años de Peña, y apenas cambió la estrategia”, marcó la presidenta, asegurando que la estrategia de guerra contra el narco vivida en los mencionados sexenios, “fue lo que generó la violencia que apenas estamos disminuyendo.”
No pasó por alto los comentarios realizados por concesionarios de la oposición señalando que en ningún momento escuchó ninguna condolencia a la familia de Carlos Manzo, “pero eso sí, como buitres”, encarando también su postura: “¿Qué propone la derecha? ¿La guerra contra el narco? ¿Que regrese García Luna?"
“Se les olvidó la historia”, declaró, llamando a las propuestas de militarización y guerra “tentaciones autoritarias” y “autoritarismo”, rechazando las ejecuciones extrajudiciales y marcando que tales acciones no formarían parte de su gobierno.
“Nunca lo haríamos nosotros”, aseveró.
¿Cuál es la estrategia de Claudia Sheinbaum contra el crimen organizado?
Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de intervención externa en el país, declarando que sólo permitirían la ayuda en información e inteligencia. “México es un país libre y soberano”, declaró.
Resaltó que la estrategia de su gobierno era, principalmente, la atención a las causas y la cero impunidad, concentrándose en la inteligencia a la investigación y la judicialización.
“Un verdadero sistema de justicia en donde un delincuente pueda ser detenido y tenga un juicio”, informó, señalando la importancia del fortalecimiento de las instituciones de justicia y rechazando, una vez más, la guerra contra el narco y las ejecuciones extrajudiciales; “ésas no llevaron a nada.”
Destacó el valor de la presencia y aseguró que se mantendrían cerca de Michoacán, “no están solos y no los vamos a dejar solos”, señalando finalmente que “la única forma de construir paz y seguridad, es la justicia.”