
CDMX — El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo momentos de tensión por el cruce de “precisiones” que tuvieron todo el tono de reproche entre los ministros Giovanni Azael Figueroa y Estela Ríos.
Figueroa Mejía dijo: “ A mí me gustaría precisarle a la ministra Estela: “El argumento al absurdo al que hice referencia en mi intervención anterior es una técnica argumentativa, y no es una alusión personal. Es cuanto, ministro presidente”.
Estela Ríos, sin pedir la palabra se dirigió a Giovanni: “Alusión personal, porque entonces usted está diciendo que estoy argumentando al absurdo, y no es así”.
El ministro presidente, Hugo Aguilar, intervino para decir: “Muy bien”.
Giovanni Figueroa reiteró: “Y sólo una precisión.
Aguilar Ortiz volvió a intervenir: “Gracias”.
Estela Ríos no se quedó callada: “Y solamente con esa precisión la hago yo”.
Aguilar Ortiz indicó: “Bueno, se aceptan todas las precisiones”
Suprema Corte o Cámara de Diputados? Rompen frontalmente ministro Figueroa y ministra Ríos. pic.twitter.com/zk6bQc7Lck
— Clips SCJN (@SCJN_Clips) November 4, 2025
Los nuevos ministros de la Corte asumieron el cargo tras ser electos, por primera vez en la historia, en una elección, realizada el pasado junio.
¿Por qué pelearon los ministros en la Corte?
Este desencuentro se suscitó durante el debate para invalidar leyes que daba facultades a la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo para intervenir comunicaciones y seguimiento en tiempo real de los teléfonos móviles.
En su intervención, Estela Ríos pronunció en ‘enjambre’ discursivo, un galimatías.
“’El debe entenderse’ no es tan preciso, porque puede entenderse de una u otra manera, y aquí cuando habla la Constitución del titular del Ministerio Público no dice que deba ser una persona, sino es el titular, no es un servidor público, sino es quien ostente el título de Ministerio Público. Entonces, creo que en ese sentido puede ser, y como lo es en este caso, un nombramiento dual, el Ministerio Público, como lo dice la Constitución de Quintana Roo, está formada de manera dual, una parte la ejerce la Fiscalía General (Estatal) y otra la Fiscalía Anticorrupción y, en ese sentido, es posible tal y como lo expresa el propio artículo 96, tener dos titulares del Ministerio Público porque está permitido.
“Pensar que no debemos respetar lo que dice la Constitución de Quintana Roo (sic), que expresamente señala que la titularidad del Ministerio Público en el estado de Quintana Roo está a cargo tanto de la Fiscalía General del Estado como la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, implicaría estar vulnerando la soberanía del Estado de Quintana Roo”, expuso Estela Ríos, aunque el papel de los ministros de la Corte es analizar leyes que puedan ser violatorias de la principal Carta magnas, la Constitución federal.
Al respecto Giovanni Figueroa defendió: “No es impedimento que las constituciones o leyes locales prevean que haya fiscalías especializadas para distintos tipos de delitos… pero no deben operar en contra de lo que de manera limitativa establece el artículo 16 constitucional, para la intervención de comunicaciones privadas que, claramente, es una salvedad al ejercicio del derecho humano de su inviolabilidad.”
Y en la nueva participación de Estela Ríos: “Yo creo que (digo), para hacer patente mi posición, cuando dice: exclusivamente la autoridad judicial, el “exclusivamente”, se refiere a la autoridad judicial, dice: [… a petición de la autoridad”.
A esto, después de la ministra Lenia Batres, Giovanni Azael Figueroa quiso zanjar sus argumentos en favor de invalidar leyes de la Fiscalía Anticorrupción.
“Presidente. Me gustaría precisar que lo que está a discusión en esta primera parte del asunto no es si la autoridad administrativa es la que decide o solicita. El punto es que esa solicitud debe estar centralizada. Un argumento al absurdo llevaría a que cualquier autoridad pueda hacerlo, si al final va a ser el juez quien va a decidir. Es decir, es atribución del Congreso de la Unión, no de las legislaturas locales, porque se trata de una técnica de investigación que involucra el procedimiento penal.
Y aquí, en este punto, Estela Ríos: “Respecto de lo que manifestó el Ministro Giovanni … el rechazo … el tema de decir que llevaría al absurdo, porque ese es un calificativo de los razonamientos que hemos hecho y no estoy de acuerdo. Sí“.