Nacional

El programa forma parte de “Rutas de la Salud”, que ha reabastecido 8,394 centros de salud y distribuido más de 70 millones de piezas de medicamentos en el país

Telemedicina del IMSS-Bienestar inicia operación en zonas rurales y evita traslados de hasta 286 km

El IMSS-Bienestar puso en marcha el Programa Nacional de Telemedicina para ampliar la atención médica en comunidades rurales y garantizar servicios especializados sin costo a la población que vive lejos de centros hospitalarios. El comisionado Alejandro Svarch informó que esta estrategia se integra a “Rutas de la Salud”, iniciativa federal para asegurar el abasto permanente de medicamentos en 23 estados.

Director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez

Tan solo del 27 al 31 de octubre, se reabastecieron 8,394 centros de salud, se entregaron 32,577 kits médicos y se distribuyeron más de 70 millones de piezas de medicamentos en todo el país, con el objetivo de fortalecer el primer nivel de atención.

La telemedicina comenzó operaciones en San Quintín, Chiapas, donde un niño de 12 años recibió una consulta pediátrica especializada desde el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, evitando así 286 kilómetros y más de 11 horas de traslado. “Este programa amplía la capacidad resolutiva del primer nivel de atención y garantiza atención médica donde antes no la había”, destacó Svarch.

Durante su primera fase, se instalarán nueve nódulos de telemedicina en Chiapas, así como unidades adicionales en Nayarit y Sinaloa. Posteriormente, el programa llegará a comunidades del Plan de Justicia Lázaro Cárdenas, en Michoacán, así como a pueblos yaqui y purépecha.

Svarch aseguró que la telemedicina del IMSS-Bienestar representa un “salto histórico” para llevar salud pública moderna, gratuita y de calidad a todos los rincones del país, especialmente donde antes la atención especializada era inaccesible.

Tendencias