Nacional

El gobernador rindió su primer informe de gobierno, donde aseguró que “Al estilo Jalisco” el estado avanza con paso firme

A 11 meses de su gobierno, Pablo Lemus asegura que Jalisco trabaja para ser un referente nacional

Pablo Lemus Navarro presentó este lunes su Primer Informe de Gobierno, un ejercicio que no solo hizo balance de los primeros 11 meses de su administración, sino que también marcó el tono de lo que, según dijo, será un camino de transformación duradero en Jalisco. “Este es apenas el inicio, falta mucho por hacer y lo vamos a lograr juntos”, insistió el mandatario ante funcionarios estatales, líderes empresariales, representantes de la sociedad civil y familias jalisciences que asistieron al evento.

Pablo Lemus | Primer informe (X | @PacoRamirezAcu)

El gobernador destacó que su administración se rige bajo el concepto de gobernar al “Estilo Jalisco”, una visión que, según definió, combina cercanía, humildad y resultados tangibles. Aseguró que estos primeros meses han servido para sentar las bases de un estado que trabaje para convertirse en un referente nacional en seguridad, infraestructura y desarrollo humano.

Lemus insistió en que 11 meses son únicamente el punto de partida y que su gobierno se encuentra en plena construcción de una agenda pública ambiciosa. “Llevamos 11 meses y faltan muchos más, pero hemos empezado fuerte”, expresó.

Seguridad y atención a desapariciones: La principal tragedia del país

El tema más sensible de su mensaje fue el de las personas desaparecidas, una crisis que —reconoció— ha marcado tanto a Jalisco como a todo México. Lemus afirmó que su gobierno no permitirá la indiferencia ni la simulación.

En ese sentido, destacó la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, la primera en su tipo en México, con un presupuesto histórico para atención, investigación y acompañamiento a familiares. Aseguró que este nuevo modelo pretende avanzar en materia de localización y justicia, y no seguir administrando un problema doloroso que crece desde hace años.

Asimismo, informó que el Congreso estatal aprobó declarar a los familiares de personas desaparecidas como un grupo prioritario, lo que les permitirá acceso preferencial a diversos programas y políticas públicas. Además, adelantó que en el presupuesto 2026 se contempla un aumento del 172% en recursos destinados específicamente a combatir esta problemática.

En cuanto a seguridad general, Lemus reportó una reducción del 32% en homicidios dolosos durante septiembre de este año, comparado con el mismo mes del año pasado, resultado que calificó como el nivel más bajo en una década. Estos avances, dijo, obedecen a una estrategia de inteligencia y coordinación reforzada con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Aun así, reconoció que la tarea no está concluida y que la meta es consolidar un Jalisco donde la paz sea la norma y no la excepción.

Infraestructura y obra pública: las rutas del futuro

Como otro pilar de su discurso, el gobernador expuso una agenda de infraestructura que busca llevar a Jalisco al siguiente nivel de competitividad y conectividad. Anunció una inversión de 24 mil millones de pesos para la rehabilitación de 5 mil kilómetros de carreteras en todo el estado, con especial atención a rutas regionales que habían sido olvidadas.

De cara al Mundial de 2026, Guadalajara acelera proyectos estratégicos para mejorar la movilidad urbana y metropolitana. Lemus adelantó que antes de concluir el año quedarán entregadas obras como la ampliación de la carretera a Chapala y la apertura del Camino Real a Colima, dos arterias clave para el flujo vehicular y turístico.

También destacó los trabajos de renovación urbana en puntos emblemáticos como la Glorieta Minerva, Plaza Liberación y Plaza Fundadores, espacios que —aseguró— se transformarán para convertirse en referentes turísticos, culturales y de calidad de vida.

“Apenas comienza”

Al finalizar su mensaje, Lemus reiteró que los avances mostrados en 11 meses son solo el preludio de una administración que busca dejar huella: “Vamos a seguir trabajando para que Jalisco se consolide como un estado de primer nivel. Llevamos 11 meses y faltan muchos más, y en cada uno de ellos daremos resultados”.

Con este informe, el gobernador envió una señal clara: su gobierno quiere acelerar el paso y proyectarse más allá de la coyuntura, apostando por una visión a futuro que —afirma— ya empezó a materializarse.

Tendencias