
En los últimos días los retrasos en los vuelos qué van de Estados Unidos al resto del mundo se han visto afectados por el cierre del gobierno, la falta de 2,000 controladores aéreos afecta que no sólo tienen consecuencias en las empresas aéreas sino también para los viajeros y al comercio.
En las últimas horas el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció que a partir de este viernes se reducirá un 10 por ciento las actividades en 40 de los aeropuertos más importantes de EU.
¿Cuáles son los aeropuertos de Estados Unidos más afectados?
Según la administración de aviación federal (FAA), Brian Bedford, detalló que los aeropuertos con más demanda como Phoenix (Arizona), Newark (Nueva Jersey), presentan retrasos de hasta tres horas.
La medida de cancelar vuelos se tomó basado en los resultados de investigación, donde se mostró que, en los anteriores aeropuertos, se encuentran están las aerolíneas con más vuelos comerciales y de carga, qué realizan entre 4 mil y los 4,500 vuelos diarios.
El retraso en los vuelos comerciales es bastante grave sin embargo los vuelos de carga productos, materiales, o alimentos que se llevan a otros países pueden tener una mayor afectación, no solo en EU, sino también en países como México.
¿Qué consecuencias tendrá la reducción de vuelos en EU para México?
Para empezar el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), anunció la cancelación de 13 rutas comerciales que se dirigían a distintas partes de Estados Unidos y operaban desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
El AIFA, que buscaba desaturar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), gracias a la reducción de vuelos, ahora se sufre un gran golpe a la conectividad internacional de México y a la de los aeropuertos nacionales.
¿Qué aerolíneas mexicanas resultarán más afectadas?
De las 13 rutas canceladas 8 pertenecen a la aerolínea Viva Aerobús, mientras que Volaris y Aeroméxico también resultaron afectadas 2 o 3 líneas canceladas.
El resultado ahora es el freno repentino de los vuelos comerciales hacia Estados Unidos, justo cuando empezaba la temporada alta de viajes.
Economistas señalan que esto limita al carácter internacional del AIFA y reduce las opciones para los pasajeros mexicanos, quiénes ya perdieron su vuelo y tendrán que buscar otras opciones que ahora serán más competitivas y con menos conexiones directas.
¿Qué impacto tendrá en el comercio y las exportaciones mexicanas?
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), señaló que las afectaciones serán en las cadenas que suministran las industrias que dependen del transporte rápido como la automotriz, aeroespacial, de fármacos y de comercio electrónico.
“Menos vuelos implica mayores tiempos y costos de traslado además de una logística más compleja al tener que cambiar transporte terrestre y aéreo”
¿México podría revertir esta decisión de la cancelación de vuelo?
Expertos mexicanos coinciden de que la nación aún puede negociar una reversión parcial de las restricciones, pero el proceso podría tardar más de lo que se espera.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) también alertó que estas medidas ponen en riesgo miles de empleos en el sector aéreo y afectan la competitividad de la aviación nacional.