Nacional

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar confirmó el calendario del último depósito de 2025, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre.

Último pago del año de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina: ¿Cuándo depositan a los alumnos de secundaria?

Beca Universal Rita Cetina
Beca Universal Rita Cetina Foto vía: Gob MX

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez informó que el último pago del año de la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria pública comenzará a entregarse a partir del lunes 1 de diciembre de 2025, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre.

Los pagos de la beca se realizarán de forma escalonada durante los primeros días de diciembre

De acuerdo con el calendario oficial, el proceso de dispersión se llevará a cabo de manera escalonada, durante los primeros 10 días hábiles del mes, siguiendo el orden alfabético según la primera letra del apellido del tutor o responsable del alumno beneficiario.

El monto establecido es de 1,900 pesos por estudiante, que será depositado directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar. Además, las familias con más de un hijo inscrito en el programa recibirán un extra de 700 pesos por cada estudiante adicional, conforme a las reglas de operación de la beca.

Autoridades recordaron que no habrá pago en noviembre, pues el calendario anual contempla únicamente el depósito de diciembre como cierre del ejercicio 2025. Asimismo, se exhortó a los beneficiarios a no acudir a oficinas ni módulos, ya que la entrega se realiza de forma automática. Para verificar el abono, se recomienda consultar el saldo mediante la aplicación móvil del Banco del Bienestar.

La Beca Universal Rita Cetina forma parte de las estrategias del Gobierno de México para reducir la deserción escolar y apoyar la permanencia educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Actualmente, el programa beneficia a estudiantes de nivel secundaria, aunque se prevé que a partir de enero de 2026 se amplíe gradualmente a los grados de cuarto, quinto y sexto de primaria, con el objetivo de cubrir la totalidad del nivel básico en los próximos años.

Tendencias