
El conflicto entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa ha tenido múltiples repercusiones en todo el país. Una de ellas podría ser la alianza entre la facción conicidad como “Los Chapitos” y el Cartel Jalisco Nueva Generación. Informes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) tienen en la mira a las “Fuerzas Especiales Unión”, grupo que podría estar jugando un papel crucial para ambos grupos delictivos.
¿Quiénes son las “Fuerzas Especiales Unión”?
Desde 2024, el nombre de este grupo ha aparecido en múltiples reportes como una presunta alianza entre Los Chapitos y el CJNG. Diferentes investigaciones periodísticas describen al grupo como un núcleo compuesto por cuadros de élite de ambos cárteles, encargados de operaciones tácticas como ataques contra rivales, control territorial, logística y protección de líderes.
La información respecto a este grupo aún es relativamente reciente y todavía falta por detallar. Uno de estos es la presunta imagen que utilizan para identificarse con un gallo, una rebanada de pizza y el número 32.

¿Cuál sería la alianza entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa?
La investigación de la DEA señala que “Los Chapitos” habrían alcanzado acuerdos tácticos y estratégicos con el CJNG para enfrentar a otras facciones rivales del propio Cártel de Sinaloa y para ampliar control sobre rutas y mercados de drogas sintéticas.
Esa cooperación se habría materializado en operaciones conjuntas, intercambio de logística (transportes, puntos de distribución), y soporte armado coordinado. La DEA, en su evaluación publicada en 2025, advierte sobre la posibilidad de que esa clase de alianzas cambie el equilibrio criminal en México.
¿Cómo operan las Fuerzas Especiales Unión?
Las operaciones atribuidas a estas fuerzas especiales conjuntas incluirían:
- Acciones armadas coordinadas en plazas disputadas (incursiones, emboscadas, ataques a células rivales) para desplazar o neutralizar a facciones adversarias.
- Control y protección de rutas de transporte de droga, con especial interés en sustancias sintéticas como fentanilo, cuyo comercio ha crecido y requiere logística sofisticada.
- Estructuras logísticas compartidas con vehículos blindados, escoltas profesionales, sistemas de comunicación encriptada y uso de redes de sobornos para protección en puntos clave.
- Penetración económica en nuevas plazas y países, aprovechando la presencia internacional de ambos cárteles para mover capital y mercancía.
¿Cuál es la importancia de la posible unión entre “Los Chapitos” y el CJNG?
Pero la posible alianza ente estos dos grupos va más allá de la expansión de operaciones en diferentes puntos de la República. La DEA advierte que tiene el potencial alterar significativamente el equilibrio existente del poder criminal en nuestro país.