Nacional

El torneo se realizará a partir de 2026 y se repetirá cada año

De cara al Mundial 2026, la SEP impulsará la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”

Anuncian la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”

Con el objetivo de impulsar hábitos saludables y un espíritu deportivo permanente, el Gobierno de México impulsará la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz” en el marco de la Copa Mundial de Fútbol 2026.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó durnate la presentación del evento, que las escuelas serán el punto de partida para una participación histórica de niñas, niños y jóvenes, cuyo objetivo es impulsar hábitos saludables y un espíritu deportivo permanente.

Señaló que la Copa Escolar Nacional de Fútbol se realizará a partir de 2026 y se repetirá cada año; detalló que el torneo está diseñado para que niñas, niños y adolescentes de todo el país participen sin distinción, ya que el protagonismo recae en las y los estudiantes, desde quienes aman el deporte hasta quienes buscan iniciarse.

La Copa Escolar Nacional busca que la escuela sea un espacio donde el aprendizaje se complemente con hábitos saludables y que, a través de este torneo, se consolide una generación más activa y motivada.

Por su parte, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), realizará 74 mundialitos y seis copas que se llevarán a cabo en todo el país, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Rommel PAcheco.

Señaló que este ecosistema abre oportunidades reales para millones de niñas, niños y jóvenes en todo el territorio nacional. “Esto es más que una competencia: es inclusión, es disciplina, es desarrollo, es esperanza. Esta es la cantera más grande de México”.

Informó que los torneos que se llevarán a cabo son: Copa Conade, Copa Paralímpica, Copa de Barrio, Copa de las y los Trabajadores, Copa Edad Media y Copa Edad de Oro. Agregó que cada copa aporta una función específica dentro de un sistema que fortalece la participación y el desarrollo deportivo desde las escuelas, las comunidades, los barrios y las colonias, y que tendrá un alcance de 6.2 millones de participantes en los 32 estados, convirtiéndose en la estructura de formación futbolística más grande del país.

“El legado es que las niñas, los niños, adultos y adultos mayores tengan la oportunidad de seguir entrenando, de seguir jugando y que esta infraestructura deportiva que se va a realizar en torno al Mundial perdure a lo largo de la historia. Ese es el compromiso, esa es la visión que nos ha pedido la Presidenta, porque el deporte transforma vidas”, concluyó.

Tendencias