Durante la Conferencia del Pueblo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances del Gobierno de México en la construcción del Mundial Social, uno de los ejes comunitarios rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Rodríguez explicó que la estrategia se realiza en coordinación con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de recuperar espacios públicos y promover el deporte y el arte urbano como herramientas de cohesión social.
La titular de Segob detalló que una de las metas principales es la restauración de más de cuatro mil canchas y áreas deportivas en todo el país. Subrayó que el futbol, al ser una de las actividades más arraigadas entre la población, requiere espacios dignos para niñas, niños, jóvenes y adultos. “El rescate de canchas es básico para la vida en comunidad y para fortalecer la convivencia”, afirmó.
Otro componente central es la recuperación de bardas y espacios para la creación de murales. En este rubro, Rodríguez informó que ya se han realizado más de 10 mil 600 murales, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud y los gobiernos estatales. Estas intervenciones, dijo, permiten que la juventud y artistas locales expresen ideas, identidades, tradiciones y talentos, convirtiendo el camino hacia el Mundial 2026 en “una fiesta de colores, de armonía y de paz”.
La secretaria señaló que tanto estados como municipios seguirán sumándose a esta labor para que las comunidades puedan apropiarse de sus espacios y usarlos para la recreación, la convivencia y la creatividad.
“Mexicanas y mexicanos podrán disfrutar de espacios recuperados para su vida cotidiana y para celebrar juntos el Mundial 2026”, concluyó.