
La investigación por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, ocurrido el 1 de noviembre, presenta novedades, con la detención de Jorge Armando “N”, señalado por las autoridades como uno de los autores intelectuales que diseñó el plan para matar al edil.
El caso, que desde el primer momento fue atendido por instancias federales y estatales, avanzó gracias a un despliegue de inteligencia que permitió rastrear conversaciones internas de una célula criminal, reconstruir sus movimientos antes del ataque y confirmar que Manzo fue seguido durante horas hasta el momento en que fue asesinado.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la indagatoria se llevó a cabo en coordinación con la Fiscalía de Michoacán, siguiendo la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum de facilitar todos los recursos necesarios para esclarecer el crimen. Con el apoyo de videovigilancia, entrevistas, patrullajes y procesamiento de distintos indicios, los investigadores pudieron delinear la ruta de los responsables y determinar cómo operó el grupo antes, durante y después del ataque.
El seguimiento comenzó con la identificación de dos hombres que acompañaron al agresor material, Víctor Manuel “N”, quien fue abatido en el lugar tras disparar contra el alcalde. Sus nombres eran Fernando Josué “N” y Ramiro “N”. Ambos aparecieron sin vida el 10 de noviembre en la carretera Uruapan–Paracho y, al día siguiente, las autoridades localizaron sus teléfonos, lo que abrió una línea de investigación que resultó fundamental para detener a Armando" N", ‘El Licenciado’.
Así planearon el asesinato de Carlos Manzo en un grupo de WhatsApp
El contenido de los dispositivos permitió confirmar que Ramiro participaba en un grupo de mensajería donde se coordinó toda la operación. Las conversaciones revelaron que Jorge Armando “N”, identificado como “El Licenciado”, daba instrucciones directas, presionaba a los operadores y definía el momento en que debía ejecutarse el ataque.
En distintos mensajes se describen desplazamientos, puntos de vigilancia y reportes en tiempo real sobre la ubicación del alcalde, incluidas imágenes que mostraban el lugar donde finalmente ocurrió la agresión. También se observan indicaciones para borrar mensajes, reorganizar posiciones, recoger a integrantes tras el ataque y ocultarse para evitar detenciones.
Las comunicaciones muestran que, en las horas previas al crimen, Ramiro se encontraba en el sitio donde fue asesinado el alcalde y enviaba información constante sobre su llegada. Más tarde, el grupo avisó que Carlos Manzo asistía al festival de velas y aparecía en transmisiones de redes sociales.
Después del ataque, el mismo Ramiro informó que las autoridades habían sometido al tirador y compartió imágenes del lugar.
Así narró Omar García Harfuch los mensajes de los implicados en el asesinato de Carlos Manzo
“A las 18:06 hrs. Ramiro envió un video al grupo donde se observa la jardinera donde fue asesinado Carlos Manzo, en el mensaje informó que se encontraba en el sitio para ubicar al presidente municipal.
A las 19:45 los integrantes de dicho grupo refirieron que Carlos Manzo ya se encontraba en el festival de velas y que estaba en vivo por redes sociales.
Aproximadamente a las 20:00 hrs Ramiro indicó que las autoridades tenían sometido al tirador y que a Carlos Manzo lo estaban atendiendo. También compartió un video del lugar momentos después de la agresión.
A las 20:14 Ramiro pidió que recogieran a su colaborador, Fernando Josué ’N’”.
— Omar García Harfuch
Todo apunta a una operación en la que cada integrante tenía funciones definidas, incluidas rutas de escape y tácticas para evadir la presencia policial.
El análisis mostró además que Ramiro cumplía un doble rol como operador y como instructor, ya que enseñaba a los miembros del grupo el manejo de armas y los sometía a castigos cuando incumplían las órdenes del mando.
Así detuvieron a Jorge Armando “N”, ‘El Licenciado’
Los datos extraídos de las conversaciones permitieron ubicar a Jorge Armando “N” en la colonia Centro de Morelia. Su detención fue resultado de un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales. Las autoridades consideran que su captura representa un punto de quiebre para desmantelar la estructura que ordenó el asesinato del alcalde y que está vinculada con homicidios y extorsiones en la región.
García Harfuch aseguró que el Gobierno de México mantendrá la investigación abierta hasta garantizar que ningún implicado evada la acción de la justicia. Anticipó más detenciones y reafirmó que la prioridad es frenar a los grupos que reclutan jóvenes y generan violencia en Michoacán. El caso se mantiene en desarrollo y las instituciones del Gabinete de Seguridad ofrecerán nuevas actualizaciones conforme avancen las diligencias.