
Senadores destacaron el reconocimiento otorgado por la Cámara de Diputados de Argentina al investigador y empresario mexicano Benjamín Luis Lagarda Burgos, por su impulso a proyectos de minería social y sustentable orientados a favorecer a comunidades en situación de pobreza y a reducir los riesgos que históricamente han enfrentado los trabajadores mineros en el país.
El senador del PRI, Manuel Añorve destacó la relevancia de reconocer emprendimientos sustentables que se alejen de prácticas extractivas dañinas para el medio ambiente y que, en algunos casos, han derivado en tragedias mineras, como la ocurrida en Sabinas, Coahuila.
Expuso que Lagarda Burgos fue distinguido este jueves en Buenos Aires con el reconocimiento “Liderazgos Transformadores en América Latina 2025”, otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz.
Se trata del primer empresario mexicano en recibir esta distinción continental, que destaca su papel pionero en minería sustentable y su contribución al desarrollo de infraestructura con enfoque social y ambiental.
En entrevista previa en el Senado, antes de viajar a Argentina para recibir la distinción, Lagarda Burgos enfatizó la importancia de impulsar en las comunidades serranas, indígenas y rurales de México proyectos de minería social, alejados de la explotación irracional que dilapida recursos naturales como el agua y que implica severos riesgos para la salud y la vida de los mineros.
“Este reconocimiento se da en el marco de la Agenda 2030, dentro de un movimiento global. Coincidimos en esa visión como mexicanos, como gente de campo, en favor de una minería social que eduque y apoye a las comunidades, que cambie la realidad de los pueblos más pobres y de familias enteras”, señaló.
El proyecto cuenta con el respaldo del Foro Interinstitucional por el Liderazgo Transformador, del Foro Iberoamericano para el Desarrollo Humano Sostenible (FIDEHUS) y de diversas legislaturas federales y provinciales argentinas.
Lagarda ha sido un impulsor clave de la transición hacia modelos de minería limpia, integrando tecnología, seguridad y cuidado ambiental en las operaciones que encabeza. Entre sus aportes destaca el desarrollo de OTIS, la primera máquina de barrenación eléctrica sin emisiones en el mundo (2023), un avance que disminuye de manera significativa la huella ambiental en procesos extractivos.