Nacional

Los partidos del Mundial de futbol que se realizarán en territorio nacional podrían detonar una derrama económica estimada entre 1,800 y 3,000 millones de dólares, de acuerdo con las proyecciones del Gobierno federal.

MiPyMes en riesgo de quedar fuera de la derrama económica del Mundial de Futbol: MC

Mundial FIFA 2026 traerá a México 5.5 millones de visitantes

A unos meses del Mundial de Futbol en México, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) corren el riesgo de quedar fuera de la derrama económica que trae consigo un evento de esa magnitud frente a grandes corporaciones o empresas internacionales que suelen acaparar los contratos y licitaciones en este tipo de eventos masivos, advirtió el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda

Por ello, el partido naranja propuso la implementación de programas y estrategias de inclusión económica entre ellos destinar recursos para este sector con la finalidad de que sean parte de esta derrama económica.

Los partidos del Mundial de futbol que se realizarán en territorio nacional podrían detonar una derrama económica estimada entre 1,800 y 3,000 millones de dólares, de acuerdo con las proyecciones del Gobierno federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó hace unos días la Copa Mundial FIFA 2026 desde el Complejo Cultural Los Pinos, donde afirmó que el país “está listo” y que la justa será una oportunidad para mostrar al mundo “la grandeza cultural de México y el momento histórico que vive su pueblo empoderado”.

La mandataria destacó que el Mundial traerá a México 5.5 millones de visitantes, quienes llegarán principalmente por los aeropuertos de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

En este contexto, MC en el Senado alertó el riesgo de afectaciones a uno de los motores económicos del país en cado de que no se les apoye con un programa de capacitación y recursos para que sean beneficiados de esta derrama económica que traerá consigo el Mundial de Futlbol en junio del 2026.

En una proposición con punto de acuerdo presentada ante el Senado de la República, Clemente Castañeda explicó que durante este año el Estado de Jalisco ha entregado 148.8 millones de pesos a 591 empresas con el objetivo de fortalecer los sectores productivos locales.

En ese sentido, consideró que este tipo de políticas deben replicarse en todo el país, pues las MiPyMEs corren el riesgo de quedar fuera de los beneficios frente a grandes corporaciones o empresas internacionales que suelen acaparar los contratos y licitaciones en este tipo de eventos masivos.

El punto de acuerdo plantea que la Secretaría de Economía, la Secretaría de Turismo y los 32 gobiernos estatales implementen estrategias de integración económica local, que incluyan:

Programas de capacitación y certificación para MiPyMEs en temas de calidad, atención turística, comercio electrónico y sostenibilidad, Plataformas de vinculación entre organizadores, proveedores y empresas locales.

Asimismo esquemas de financiamiento preferencial y créditos accesibles para MiPyMEs interesadas en ofrecer bienes o servicios durante el Mundial y Promoción de productos hechos en México, fomentando la economía circular y el consumo local en las zonas sede.

“Estas medidas permitirán no solo aprovechar el impulso económico temporal, sino también dejar capacidades productivas duraderas en los territorios, fortaleciendo la competitividad de las empresas mexicanas”, subrayó.

Paralelo a ello, el coordinador parlamentario propuso la implementación de una estrategia nacional de turismo seguro y sostenible con protocolos de atención multilingüe, sistema de información digitales en tiempo real, vigilancia en zonas de alta afluencia, rutas seguras de transporte y mecanismos eficaces de reacción ante emergencias.

“Ante la cercanía del Mundial de Fútbol FIFA 2026, México tiene una oportunidad única de proyectarse como un destino turístico seguro, moderno y sostenible ante los ojos del mundo”, sostuvo.

Recalcó que aprovechar este momento requiere, además de promoción internacional, garantizar la participación de todas las empresas en nuestro país, con el objetivo de distribuir la derrama económica generada por este evento.

“Solo mediante estas acciones articuladas, nuestro país podrá ofrecer una experiencia turística de clase mundial, capaz de impulsar la economía local, proteger los ingresos de millones de familias mexicanas y fortalecer la imagen de México como una potencia turística global, segura y resiliente”, puntualizó.

Tendencias