
Tras darse a conocer que una jueza le negó la solicitud de libertad anticipada a Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, el veracruzano tendrá que terminar de cumplir su condena de 9 años en prisión.
Este viernes 21 de noviembre se dio a conocer que Javier Duarte continuaría en prisión, casi un mes después de que se hiciera pública su petición para salir antes del tiempo previsto del Reclusorio Norte.
Después de la conclusión de esta audiencia a Javier Duarte de Ochoa, únicamente le quedará la opción de cumplir con su condena a no ser que su abogado impugne por otra decisión más favorable para el exgobernador.
En caso de que esta sea la resolución definitiva al caso de Javier Duarte, tendrá que permanecer en prisión hasta abril del 2026, tiempo en el que terminaría de cumplir su sentencia de nueve años en prisión.
“Independiente de que estemos de acuerdo, creo que es una decisión que tenemos que tratar, y los medios que nos da la ley para impugnarlo.” Fue lo que expresó el abogado de Javier Duarte cuando se le cuestionó si estaba de acuerdo con la decisión de la jueza.
Cuando se le preguntó al defensor de Duarte sobre la razón por la que no se le concedió la libertad anticipada a su cliente, pues supuestamente continúa una investigación por desaparición forzada en su contra, el abogado respondió lo siguiente:
“No fue desaparición forzada, que es algo que quedó muy claro en la audiencia; incluso el delito por el que se dio excluye expresamente que haya participado en la desaparición, o como autor participe, sino que una vez que se perpetró el delito, supuestamente entorpeció, cosa que naturalmente no se dio.”
¿Cuáles son los delitos por los que fue sentenciado a prisión por nueve años Javier Duarte?
Javier Duarte de Ochoa fue gobernador de Veracruz durante el sexenio de Enrique Peña Nieto de 2010 a 2016. Durante ese tiempo fue acusado de haber desviado fondos públicos mediante empresas fantasmas durante su gobernatura.
Lo que lo llevó a huir del país y en 2017 fue detenido en Guatemala para ser extraditado a México, en donde se declaró culpable de los cargos de lavado de dinero y asociación delictuosa, delitos por los que fue sentenciado a nueve años de prisión en 2018.
Las autoridades intentaron acusarlo por demás cargos como desaparición forzada, tráfico de influencia, entre otros, pero fueron desestimados, por lo que actualmente solo es acusado de dos delitos, aunque la razón por la que se le negó la liberación anticipada fue por una investigación relacionada con desaparición forzada.