CDMX — En ‘el kínder del terror’, el Jardín de Niños Marcelino de Champagnat, 57 pequeños fueron violentados sexualmente dentro de una recámara, y casi una década después se impulsa en Morena la iniciativa de reforma legal ‘La escuela te cuida’, porque México mantiene también desde al menos dos lustros el primer lugar en el mundo en agresiones sexuales de menores de edad.
En el foro denominado ´La escuela te cuida’ se hizo presente ‘Un granito de arena’, ONG internacional personificada en un menor de 11 años de edad que canta ‘Si tiembla tu voz, yo seré tu voz. Si te falta un farol, encenderemos dos. Yo te cuidaré…”
El foro trató de reproducir un video cantado con el mensaje de ‘Granito’. Sin embargo, el diputado morenista Felipe Miguel Delgado Carrillo, hermano del titular de la SEP, Mario Delgado, dijo que había un “problema técnico que sólo él detectó. La ONG quedó limitada.
La embajadora de la iniciativa de ley en México y el mundo, Claudia Adriana Montelongo Medellín, reprochó los lugares vacíos.
“Este lugar debería estar lleno, miles, que fuéramos cientos de miles, y esto habla de una sociedad apática, porque por eso nuestros niños nos están matando, porque hay un resentimiento social. Los jóvenes no matan nada más por dinero. Nos están matando porque no los hemos escuchado, porque sufrieron violencia sexual”, dijo luego de que le fue imposible contener las lágrimas.
“Dije que no iba a llorar, pero ya estoy llorando, porque yo también soy víctima de muchos abusos en la niñez”.
Montelogo Medellín llamó a respaldar esta iniciativa, porque urge abrir espacios para concientizar a la sociedad de lo que viven las infancias del país.
Elena del Rosario Torres Villanueva, creadora de la Fundación Internacional Granito de Arena, expuso que el abuso sexual infantil es un flagelo que ha destruido la vida de niñas y niños.
México tuvo ‘El kínder del terror’, el Jardín de Niños Marcelino de Champagnat, 57 pequeños fueron violentados sexualmente dentro de una recámara, y el sujeto condenado.
Lamentó que únicamente 2 por ciento de los casos son denunciados, por temor al qué dirán, por temor a las implicaciones legales o participar en estos casos.
“Datos de la OCDE señalan, de 2017, que México ocupa el primer lugar en el mundo en violencia sexual, física y de homicidios, homicidios por parte de sus propios padres, contra niñas y niños menores de 14 años, y en realizar material visual y videograbado de violencia sexual contra este sector. Unicef reporta que 750 mil pedófilos contactan a niñas a través de internet. Niños que no dirán nada a sus padres, porque no quieren que les quiten el celular”, enfatizó.
Torres Villanueva resaltó que la iniciativa ‘Mi escuela me cuida’ busca cerrar esa brecha legal en esta materia, de abusos, que es enorme por la falta de personal, de instituciones y procesos especializados para atender este tipo de casos, porque es perturbador, pero es necesario atender esta problemática.
“En las escuelas el personal docente debe ser el primer respondiente en estos casos, no sólo el 911 o las y los policías. El personal docente tiene que observar cuando un infante llega golpeado a la escuela, cuando sufre violencia y falta a clases, cuando presenta enuresis o encopresis, cuando tiene conductas hipersexualizadas”, indicó.
La activista señaló que cuando un personal docente se encuentra frente a un caso severo, debe seguir un protocolo en el que se establece informar a los padres y un grupo de autoridades, lo que demora la atención o nunca llevarse a cabo el seguimiento, se debe denunciar de inmediato ante la fiscalía.
“Queremos garantizar el acceso a la justicia a nivel federal, la vinculación institucional y la capacitación del personal educativo en cuanto al proceso legal en esta materia y también protegerlo”, precisó.
La reforma que impulsa Granito de Arena es a la Ley General de Educación, para que todas y todos los maestros, directoras y directores deben denunciar de inmediato ante el Ministerio Público, cuando sepan o sospechen de un caso de abuso sexual infantil, sin papeleo, sin miedo, sin demoras, a fin de no permitir la impunidad y que estas situaciones queden a la deriva.
“Buscamos que, si se consultan estos casos con la junta escolar, ésta no sea una acción inhibidora de una posible acción penal. Por las características del delito y del impacto, queremos que se siga por procedimiento jurídico y legal… seguir los procedimientos internos, pero que se sigan por oficio”, explicó el diputado Delgado Carrillo, quien subrayó que se tiene que garantizar un entorno escolar seguro, saludable y protector para las y los estudiantes mediante la participación de autoridades, docentes, padres y alumnos.
“Los centros escolares deben ser un blindaje institucional y de seguridad para las niñas y niños. Como instituciones públicas y privadas, deben contar con ambientes educativos sanos y libres que permitan a los alumnos desarrollar sus capacidades al máximo”, enfatizó.
El diputado explicó que la información que derive de este foro pueda ser compartida con las familias, las autoridades, los amigos y los padres para crear conciencia y estar pendientes de sus hijos e hijas.
Granito de Arena, ONG surgida en Chiapas en 2009, agradeció a Felipe Miguel Delgado por hacer suya esta propuesta, y confió en que se pueda implementar y blindar a las infancias en todos los estados de la República.
El foro dejó en claro que la ‘costumbre’ de escuchar es obsoleta, cuando México mantiene desde hace casi una década el primer lugar en el mundo en agresiones de este tipo, y por lo cual urge una reforma a las leyes que vinculen a autoridades escolares como primeros denunciantes de casos.
Además de que se tiene que garantizar la reparación del daño por abuso sexual infantil en la escuela y otros escenarios, lo cual debe ser de por vida.
El papel del maestro cuando en México se abren alrededor de seis carpetas investigación
El papel del maestro no sólo es administrativo, sino que representa un agente de cambio, de alerta, porque son ellos quienes se dan cuenta de los cambios sus alumnos.
“Los maestros son quienes encuentran el dolor que nadie quiere ver. Esta reforma busca empoderar a nuestros docentes, que son agentes protectores, que se les quite el miedo, porque cuando un maestro denuncia se activa el MP y el sistema para proteger a los niños”, dijo la perita del Poder Judicial de la Federación, Perla Leticia Razo Martínez.
Los maestros serán considerados como los primeros respondientes contra el abuso sexual, pero no ante las autoridades escolares, sino en el MP, para brincar protocolos inútiles, que tardan más que el propio acto de abuso.
La denuncia no es un trámite, es un escudo para proteger a los pequeños, porque la omisión también es violencia dijo la experta en sicología forense.