Nacional

Megabloqueo de transportistas y campesinos el lunes 24 de noviembre: se prevén cierres a partir de las 6-8 a. m. en carreteras clave como México-Toluca, México-Querétaro, México-Puebla y más. Aquí los detalles

Megabloqueo de transportistas lunes 24 de noviembre: ¿A qué hora empieza y qué carreteras cerrarán?

la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), anuncia bloqueo masivo en la Ciudad de México Se esperan bloqueos en avenidas y carreteras principales de la capital, te decimos donde y cuando sucederá el megabloqueo para que tomes precauciones. (FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM/Rogelio Morales Ponce)

Este lunes pinta difícil para todas las personas que viajen hacia las distintas periferias que conectan con la CDXM debido a la Megamarcha de transportistas y agricultores que sucederá este 24 de noviembre en las carreteras del país.

¿Por qué ocurre? ¿A qué hora arranca? ¿Qué rutas evitar? Esta nota te lo explica para que puedas anticipar tus rutas y no quedarte atrapado o de plano quedarte en casa haciendo home office en caso de que tengas la opción de hacerlo.

¿A qué hora comienza en megabloqueo?

Organizaciones como la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) anunciaron un megabloqueo nacional que podría afectar parte importante del sistema carretera del país.

Aunque no se ha definido una hora exacta para todas las rutas, los informes coinciden en que el inicio será entre las 6:00 y las 8:00 a. m. en muchas autopistas del centro del país. Algunas fuentes indican que la convocatoria formal es para las 8:00 horas.

¿Qué carreteras se prevé que cerrarán o tendrán afectaciones?

Algunas rutas ya identificadas por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) incluyen:

  • Autopista México–Toluca
  • México–Querétaro
  • México–Pachuca
  • México–Puebla
  • México–Cuernavaca
  • México–Cuernavaca–Acapulco

Además, se menciona que hasta 25 estados podrían participar, incluyendo Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Campeche, Colima, Nayarit y Quintana Roo.

Dentro del área metropolitana, también se reportan cierres o “cuellos de botella” en carreteras urbanas como Circuíto Exterior Mexiquense, Naucalpan-Ecatepec, Vía José López Portillo, Blvd. Lomas Verdes y Av. Gustavo Baz Prada.

¿Por qué protestan los transportistas y campesinos?

Las organizaciones mencionadas han unido fuerzas para exigir, entre otras cosas, mayor seguridad en las carreteras, la abolición de la aprobación acelerada de la Ley de Aguas, la exclusión de los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), etc.

Otras peticiones puntuales incluyen:

Extorsiones, asaltos y falta de seguridad en carreteras federales, estatales y municipales.

Falta de respuesta a trámites vehiculares, como placas, licencias, sitios para paraderos seguros.

Para los productores agrícolas: precios de garantía bajos, exclusión de granos básicos del T-MEC, falta de banca de desarrollo para el campo.

Secretaría de Gobernación responde ante el posible megabloqueo

Derivado del anuncio del posible megabloqueo, la Secretaría de Gobernación emitió una ficha informativa en la que destaca su apertura para establecer diálogo con las organizaciones en turno.

Asimismo, publicaron los siguientes puntos:

  1. Integrantes de ambas secretarías han tenido diversas mesas de trabajo con los productores y los agricultores de México en la búsqueda de solución a sus demandas.
  2. Reiteramos que la vía del diálogo es la mejor solución para atender y resolver los problemas. No es con bloqueos, que afectan a la ciudadanía, ni poniendo por delante intereses partidistas, como se pueden solucionar los conflictos.
  3. A petición de ellos, se acordó que el próximo lunes, 24 de noviembre, integrantes de la Cámara de Diputados los recibirán para hablar sobre la Iniciativa de la Ley de Aguas.
  4. Sobre los transportistas, aunque aseguran públicamente que no habrá bloqueos, la Secretaría de Gobernación informa que mantiene constantes encuentros con las diversas agrupaciones nacionales y locales, así como las distintas dependencias del Gobierno federal, para poder coadyuvar en la seguridad en carreteras y facilitar los trámites en áreas competentes y en coordinación con las entidades federativas.
  5. Existe el compromiso de escuchar y atender cada uno de los temas que tienen, tanto los productores agrícolas como los transportistas del país. Insistimos que la vía para atender los problemas es el diálogo permanente, respetando en todo momento la libertad de expresión y garantizando, a la vez, el derecho al libre tránsito.

Finalmente, si estás considerando salir por alguna situación o por trabajo, evita viajar en las autopistas centrales temprano por la mañana o durante la tarde-noche. También considera rutas alternas, transporte público o posponer viajes.

Tendencias